
Un tema que hoy está en la agenda del sector aerocomercial es el próximo cobro de la Tarifa Unificada por el Uso del Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros con conexión internacional, previsto para el 27 de octubre. La medida ha generado preocupación entre las aerolíneas internacionales, como Copa Airlines. En el marco del evento ALTA AGM & Leaders Forum, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, comentó los efectos que podría tener este cobro y adelantó los próximos pasos de la compañía. ¿Cuáles son?
El ejecutivo se mostró en desacuerdo con el referido cobro, señalando que convertiría a Lima -considerada un hub regional- en el único aeropuerto de América Latina que cobre una TUUA a los pasajeros en tránsito internacional. “Si un aeropuerto impone restricciones, como un impuesto a los pasajeros en tránsito, eso termina siendo una ventaja para otros hubs que compiten por esos mismos viajeros”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Barbados: la isla que atrae a peruanos con oportunidades de inversión y turismo
Para el ejecutivo cualquier aeropuerto que aspire a ser un centro de conexiones debe ofrecer facilidades para que las rutas crezcan, no colocar obstáculos.
En ese contexto, recordó que actualmente ningún aeropuerto de América Latina aplica una TUUA a los pasajeros en tránsito. Si bien mencionó que São Paulo cuenta con un cobro similar, aclaró que el costo es inferior. “En realidad, (la aplicación del TUUA en Perú) no impacta directamente a Copa, sino a las aerolíneas que tienen su base principal en ese aeropuerto”, precisó.
LEA TAMBIÉN: Copa Airlines operará a partir de junio nuevos destinos a México, Brasil y EE.UU.

Nueva frecuencia para Perú a fines de año
Sobre los resultados de Copa Airlines, Heilbron comentó que aún no se han publicado los correspondientes al tercer trimestre, pero que la industria aérea en general muestra un crecimiento sostenido.
“La aviación ha crecido para todas las aerolíneas, y se estima que el sector crecerá alrededor de 7% este año”, indicó.
LEA TAMBIÉN: IATA: Tarifa de conexión eliminaría oportunidad del Jorge Chávez de competir con Panamá y Bogotá
Finalmente, anunció que Copa Airlines planea agregar una frecuencia adicional en la ruta Lima–Panamá a fin de año. “Estamos trabajando ya en los planes para 2026. El transporte de carga en Perú también está evolucionando de manera positiva”, destacó.
Actualmente, la línea área tiene seis vuelos diarios desde la capital peruana a Panamá, con lo que terminará el año con siete vuelos al día. Se estima que la nueva frecuencia esté operativa en la primera semana de diciembre.
Como se recuerda, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) actualizó el permiso de operación de Copa Airlines, otorgándole autorización para operar hasta ocho frecuencias diarias entre Lima y Panamá. La aerolínea también opera vuelos directos entre Chiclayo y Panamá dos veces a la semana.