
Con casi nueve años de operaciones en Perú, Conelsur -parte de Transelec, la principal empresa transmisora de energía en Chile- concretó una nueva adquisición como parte de su estrategia de expansión en el sector eléctrico con miras a duplicar el tamaño de su operación local. A la fecha, opera cerca de 1,000 kilómetros de líneas de transmisión y más de 20 subestaciones, propias y de terceros, distribuidas a nivel nacional. ¿De qué se trata?
La firma chilena anunció la compra y toma de control de los activos de transmisión complementarios de Statkraft Perú, que comprenden 522 kilómetros de líneas de alta tensión y 23 subestaciones, tanto propias como compartidas, que operan en 220, 138, 66 y 50 kV (kilovoltios).
LEA TAMBIÉN: Cuatro proyectos en la ruta de Conelsur: entre compras y desarrollos, ¿se harán en 2025?
Dicha adquisición ya cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) e implica un crecimiento del 50% para la empresa, tanto en ingresos como en participación de mercado. “Nos propusimos triplicar nuestros ingresos al 2029 y convertirnos en socios estratégicos de la minería, por lo que esta adquisición va en la dirección correcta”, señaló Cristián Arratia, gerente general de Conelsur.
En un comunicado, recordó que la hoja de ruta de la compañía contemplaba la compra de activos de transmisión, el desarrollo de proyectos greenfield y la búsqueda de socios locales con experiencia para ejecutar iniciativas conjuntas. “De esta manera buscamos consolidarnos como un actor relevante en la transmisión, tanto en el segmento regulado como en el no regulado”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Conelsur: plan de control y monitoreo de activos en tiempo real al 89%

¿Cuál es la posición de Statkraft Perú?
Enzo Contreras, country manager de Statkraft Perú, explicó que la referida operación de venta a Conelsur comprende activos no vinculados directamente con sus centrales eléctricas de gran escala, y que esta decisión está alineada con la estrategia global de enfocar sus esfuerzos en la generación de energía renovable.
LEA TAMBIÉN: Conelsur apuesta por nuevos negocios: transporte de agua, baterías e hidrógeno
“Así optimizamos nuestro portafolio de activos en operación, liberando recursos y tiempo para seguir creciendo en el desarrollo de proyectos de generación renovable de gran escala, con foco en las energías solar y eólica. Con ello, contribuimos activamente a combatir el cambio climático, una expectativa cada vez más presente entre nuestros clientes y consumidores finales”, indicó.
El tamaño de esta adquisición convierte a Conelsur en uno de los cinco operadores de infraestructura más importantes del país.








