Raya y Raya West están en el bloque TEA LXXXVI, firmado por Condor Energy y Jaguar Exploration en agosto de 2023, que cubre 4,858 km² en aguas peruanas de hasta 1,500 metros de profundidad. (Foto: Referencial).
Raya y Raya West están en el bloque TEA LXXXVI, firmado por Condor Energy y Jaguar Exploration en agosto de 2023, que cubre 4,858 km² en aguas peruanas de hasta 1,500 metros de profundidad. (Foto: Referencial).

La detectó un nuevo prospecto de hidrocarburos ubicado en la Cuenca de Tumbes, frente a la costa del Perú, en el marco de su El hallazgo, denominado Raya West, se ubica entre 10 y 15 kilómetros al oeste del conocido yacimiento Raya, y presenta características geológicas que duplican en potencial de anomalías sísmicas a su antecesor.

El descubrimiento se sustenta en un reciente análisis sísmico de tipo AVO (Amplitud Versus Offset), una técnica avanzada utilizada para identificar zonas con alta probabilidad de contener petróleo o gas. Los estudios revelaron señales de clase II y III en un intervalo de más de 800 metros, compatibles con reservorios de arenas gruesas con hidrocarburos. Este tipo de respuesta ha sido verificada también en campos ya operativos en la zona.

“La identificación de Raya West como un nuevo prospecto respaldado por AVO, que presenta múltiples anomalías AVO apiladas, representa una incorporación sustancial y emocionante a nuestro portafolio de exploración. Los resultados brindan un fuerte respaldo sísmico a la presencia de arenas portadoras de hidrocarburos y aumentan significativamente el potencial y la relevancia de nuestra posición en la Cuenca de Tumbes”, comentó Serge Hayon, Director Gerente de Condor Energy.

Un Acuerdo de Evaluación Técnica (TEA) es un contrato en el sector de hidrocarburos que otorga al titular el derecho exclusivo de negociar un Contrato de Licencia sobre el área evaluada.
Un Acuerdo de Evaluación Técnica (TEA) es un contrato en el sector de hidrocarburos que otorga al titular el derecho exclusivo de negociar un Contrato de Licencia sobre el área evaluada.
LEA TAMBIÉN: Condor Energy confirma colocación de US$ 1.9 mlls para avanzar con proyecto en Tumbes

Condor Energy amplía potencial de recursos en costa peruana

El resultado no solo refuerza la expectativa sobre el yacimiento Raya, que ya cuenta con una estimación independiente de 575 millones de barriles en recursos prospectivos (P50, según NSAI), sino que eleva las proyecciones técnicas del bloque al incorporar un segundo prospecto con mayores intervalos positivos y estructuras de trampa bien definidas.

Ambas estructuras, Raya y Raya West, se encuentran dentro del TEA LXXXVI suscrito por Condor Energy y su socio en agosto de 2023, el cual abarca 4,858 km2 frente a la costa del Perú. Esta área cubre prácticamente toda la Cuenca de Tumbes en aguas someras a moderadas, con profundidades que oscilan entre los 50 y 1,500 metros.

Actualmente, la empresa realiza un análisis volumétrico de recursos para Raya West y espera incorporar estos resultados en su sala de datos para avanzar en negociaciones con potenciales socios estratégicos. “Raya West y Raya conforman un grupo de prospectos de alta calidad y escala significativa, consolidándose como nuestra principal opción para una futura perforación exploratoria”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Condor Energy con mejores estimados en campo Piedra Redonda en mar de Tumbes

Condor inicia estudio para definir futuro de Piedra Redonda

A mediados de este año, anunció el inicio de un estudio de mercado y comercialización de gas para su proyecto Piedra Redonda, un campo descubierto en la cuenca de Tumbes. Dicha iniciativa representa un paso clave para convertir este recurso en un desarrollo comercial, en línea con el creciente interés por la explotación de gas natural en el país.

El estudio, encargado a la firma internacional OPC —consultora especializada en energía—, evaluará posibles vías de desarrollo, oportunidades de mercado y las mejores opciones para monetizar el descubrimiento realizado en el mar frente a la región norteña.

Piedra Redonda cuenta con un volumen estimado de recuperable de aproximadamente 1 trillón de pies cúbicos (Tcf), según un estudio independiente realizado este año por RISC Advisory, que certificó recursos contingentes “2C” (una categoría técnica que indica el volumen más probable de ser desarrollado, aunque aún sujeto a planes y aprobaciones). Para ponerlo en perspectiva, un Tcf equivale a alrededor de 28,300 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un volumen considerable para el mercado regional.

LEA TAMBIÉN: Condor Energy y el potencial de 3,000 millones de barriles de petróleo en la cuenca de Tumbes

TE PUEDE INTERESAR

Grupo Protexa compra Confipetrol y amplía su operación industrial en el Perú
Copec proyecta que Mina Justa Subterránea operará en 2028: los avances en proyecto de cobre
Pecoy Copper reactiva exploración de cobre en Arequipa tras una década

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.