
Desde hace más de una década, Asia del Campo inició sus operaciones al sur de Lima, específicamente en el distrito de Asia (Cañete), enfocándose en el desarrollo de condominios de casas de campo. Uno de sus últimos proyectos —presentado a fines del año pasado— estuvo orientado a captar el interés de peruanos en el extranjero, principalmente jubilados, con interés en invertir en bienes raíces. ¿Cómo ha progresado este desarrollo y qué nuevos proyectos están por ejecutarse?
En diálogo con Gestión, José Carlos Villalobos, CEO de Asia del Campo, comentó que este desarrollo, denominado Dunas, contempla la construcción de un condominio de 470 lotes sobre un terreno de 300,000 metros cuadrados (m2), de los cuales 300 están destinados específicamente para peruanos que viven fuera del país.
“Hasta ahora hemos vendido, en promedio, 15 lotes al mes. En enero, por ejemplo, recién estábamos comenzando, así que fue un mes más lento. Pero a partir de febrero, el crecimiento ha sido constante: pasamos de 5 lotes en enero a 10 en febrero y marzo, y desde entonces nos hemos mantenido en un promedio de 15, cerrando julio con cerca de 20 lotes vendidos”, detalló.
LEA TAMBIÉN Asia del Campo invertirá S/ 20 millones en proyecto al sur de Lima
Estas ventas representan, en términos económicos, alrededor de US$ 1.6 millones colocados directamente desde el extranjero. Pero más allá de las cifras, hay una intención más profunda detrás del proyecto. “Queremos transformar la idea de la remesa. Que deje de ser solo dinero que se va en gastos pequeños, y que se convierta en algo más importante: en una inversión con propósito”, agregó.
Con esa visión, el equipo de Asia del Campo sigue buscando formas de acercarse a la comunidad peruana fuera del país. Un próximo hito en ese camino será un evento el 16 de agosto en la ciudad de Patterson, New Jersey, hogar de la comunidad peruana más grande en Estados Unidos, al que también han sido convocados peruanos de otras zonas, como Nueva York y otras ciudades de New Jersey.
LEA TAMBIÉN Casas de campo: Prados de Paraíso y su apuesta por viviendas ecológicas en zonas emergentes

¿En qué etapa se encuentra el proyecto?
Dunas, ubicado a 15 minutos del Boulevard Asia y de la playa, ya ha completado su primera etapa. “La mitad del condominio está lista, con varios lotes habilitados e inscritos en Registros Públicos, listos para ser entregados. En este momento, la obra general tiene un avance del 70% y ya estamos trabajando en la segunda etapa”, dijo.
LEA TAMBIÉN Menorca con 500 hectáreas de terreno y dos proyectos de casas de playa
Si bien el cronograma contractual establece diciembre de 2026 como fecha límite para la entrega de la segunda etapa, Asia del Campo estima que sea antes. “La idea es terminar antes. Así como entregamos la primera etapa antes de lo previsto, estamos trabajando para que la segunda esté lista entre mayo y julio del 2026. Eso es lo que nos hemos propuesto como equipo”, manifestó.
Si bien el proyecto está dirigido a los peruanos en el extranjeros, en etapa de jubilación, no es el único target que ha mostrado interés. Su CEO detalló otro perfil con interés por casas de campo. “Se trata del peruano joven y trabajador, que vive en ciudades donde acceder a una vivienda propia se ha vuelto muy difícil, como Nueva York, Miami o Madrid. Están comprando con la idea de tener su primera vivienda en el Perú o de asegurar un patrimonio para sus padres o su familia”, comentó.
Aunque la campaña comercial está enfocada en peruanos, el interés de extranjeros no ha pasado desapercibido. “Hemos recibido consultas y algunas compras de ciudadanos de países como Chile o Colombia e inclusive Costa Rica. Muchos están pensando en el Perú como un destino para pasar su jubilación, en un entorno tranquilo y con mejor calidad de vida”, reveló.
Sin embargo, el marco legal para que extranjeros compren propiedades en el país aún presenta obstáculos. “Actualmente, un extranjero necesita un permiso especial para adquirir un terreno en Perú, y eso complica el proceso. Por ahora, nuestros esfuerzos están enfocados en atender a los peruanos, pero no descartamos desarrollar soluciones específicas para facilitar la compra a personas de otras nacionalidades”, afirmó.
LEA TAMBIÉN ¿Chincha es el “nuevo Asia”?: la competencia frente al sur chico en casas de playa
Villalobos indicó que la presencia de jóvenes y jubilados peruanos en el proyecto es bastante equilibrada. “Cada grupo está comprando en un promedio de siete u ocho lotes al mes. Y si bien todavía no estamos abordando de forma activa al público extranjero, el interés existe. Lo estamos observando con atención”, precisó.

Proyectos fuera de Lima: el siguiente paso
Después de más de una década consolidando desarrollos en el sur de Lima, Asia del Campo mira hacia nuevos horizontes. El siguiente paso natural, según su CEO, es expandir su modelo de viviendas tipo club a otras regiones del país, manteniendo el mismo enfoque. “Estamos analizando replicar nuestro modelo en otras regiones del país, siempre con criterio de sostenibilidad, calidad urbana y en lugares con buen acceso y potencial económico. Por ahora, la costa sigue siendo nuestro foco, especialmente el sur. Y dentro de ese análisis, Arequipa aparece como una de las ciudades más prometedoras”, adelantó.
Aunque la expansión hacia Arequipa aún se encuentra en fase de análisis, ya se han iniciado conversaciones con inmobiliarias locales y propietarios de grandes extensiones de tierra. “Estamos evaluando alianzas con quienes ya tienen bancos de tierra o son propietarios directos. La idea es mantener el control del desarrollo —desde lo legal hasta lo operativo— con el respaldo de nuestra experiencia, pero sumar socios estratégicos que aporten territorio y visión compartida”, explicó Villalobos.
LEA TAMBIÉN Decoración de interiores para casas de campo por invierno: los ‘tips’ de las expertas
Estos futuros proyectos demandarían una inversión aproximada de S/ 50 millones, considerando obras de urbanización, servicios básicos, infraestructura, y la construcción de espacios comunes como piscinas, canchas, restaurantes y clubhouses. “Nosotros no desarrollamos simples urbanizaciones, sino comunidades con estilo de vida. Apostamos por lotes amplios, desde 300 m2, con diseños pensados para el confort y la naturaleza. Queremos que cada persona sienta que está invirtiendo no solo en una propiedad, sino en calidad de vida”, reiteró.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.