
El mercado de productos lácteos en el Perú ha estado comprendido de tres jugadores importantes: Gloria, Laive y Nestlé, sin embargo, una empresa internacional tendría intenciones de competir en el país, considerando que es el mayor productor, distribuidor y exportador de este sector en Noruega, su país de origen. ¿De quién se trata y que se sabe a la fecha?
En un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintivos. Así, entre el 2 y 4 de abril, esta entidad publicó 426 solicitudes en el segmento de productos.
Así, la firma noruega TINE, con más de 160 años en el mercado, propiedad de una cooperativa de más de 8,000 agricultores noruegos que trabajan en más de 7,000 granjas lecheras, presentó la solicitud de registro de la denominación “Tine”, lo que podría marcar el primer paso hacia su expansión en territorio local.


LEA TAMBIÉN: DeepSeek, la app china de IA que desafía a ChatGPT, busca su registro en Perú
Este pedido abarca a la clase 29, que alcanza a los productos lácteos como leche, nata, mantequilla, margarina, nata agria, yogur y bebidas a base de yogur y de leche con café; queso; leche en polvo; suero de leche; entre otros. Además, solicitó el registro de la denominación Jarlsberg, la marca de su línea de quesos de la compañía noruega.


Backus en busca de ampliar su portafolio
Por otro lado, la compañía Backus Marcas y Patentes, en línea con seguir ampliado su oferta ha solicitado ante el Indecopi su marca ’Guaraná Backus Piña’ para la clase 32, que representa a bebidas sin alcohol, aguas minerales y carbonatadas. Esta solicitud implicaría un nuevo sabor de su producto Guaraná.


Asimismo, no sería la única marca que ha pedido registrar Backus, ya que también presentó una segunda solicitud para proteger la denominación “Cerveza Premium Sin Alcohol, Cereales Malteados 100% Malta Cusqueña Cero % Alcohol”.


Por otro lado, Supermercados Peruanos del Grupo Intercorp, apunta a proteger la denominación “Super Crunch” en la clase 29, que comprende a los productos aperitivos o refrigerios (snacks), tales como refrigerios a base de carne, fruta, tofu, verduras, hortalizas y legumbres, pescado.


En tanto, tiendas Tambo ha pedido registrar la denominación Frozen Shots para la case 33, que abarca a productos de bebidas alcohólicas, excepto cervezas; preparaciones alcohólicas para elaborar bebidas.
Casi todas las solicitudes tienen como fecha límite de oposición el 21 de mayo de este año.


Indecopi: los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Australiana Ausepic ingresaría con nueva categoría en Perú para competir con P&G y Kimberly-Clark

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.