
La primera edición del CyberWOW 2025 cerró con resultados históricos el 10 de abril. De acuerdo con datos de la firma de procesamiento de pagos Niubiz, el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes de esa campaña digital creció 173% en comparación con las cuatro semanas previas al evento, evidenciando una importante recuperación del comercio electrónico y una mayor disposición de gasto de los consumidores.
En tanto, el gasto promedio por transacción se incrementó 53% de S/148 a S/227, según la misma fuente.
“El CyberWOW se consolida como una vitrina clave para el comercio digital en el país. Este crecimiento refleja no solo el interés de los consumidores por aprovechar ofertas, sino también la madurez del ecosistema digital”, destacó Emigdio Campos, gerente de Business Analytics en Niubiz.
LEA TAMBIÉN: Emprendedores: cinco pasos para integrar los pagos digitales en su negocio
Dinamismo en electrodomésticos y tiendas por departamento
Durante los cuatro días del CyberWOW 2025, las categorías con mayor dinamismo fueron electrodomésticos, con un aumento de más del 386% en ventas; y tiendas por departamento, que registraron crecimientos superiores al 200%, en comparación con las semanas previas. Asimismo, destacaron otros sectores como mejoramiento del hogar, tiendas online y agencias de viajes, con incrementos por encima del 200%.
Las transacciones se concentraron fuertemente en los horarios nocturnos, sobre todo, en las primeras horas del lunes (12:00 a. m. a 3:00 a. m.) y en las últimas horas del jueves (9:00 p. m. a 12:00 a. m.), lo que confirma que los usuarios planifican sus compras para aprovechar al máximo las ofertas más agresivas del inicio y cierre de campaña.
LEA TAMBIÉN: Comercio electrónico: cinco estrategias para evitar quejas de clientes
Mayor número de compradores y más tarjetas activas
El impacto del CyberWOW no solo se reflejó en los montos transaccionados, sino también en el crecimiento de la base de compradores digitales. Más de 2 millones de tarjetas realizaron compras online, lo que representa un incremento del 29% respecto a abril del 2024.
De ese total, un 52% de tarjetas no había tenido consumo en las cuatro semanas previas, lo que indica un fuerte efecto activador del evento en los consumidores digitales.
Además, datos de Niubiz muestran que un porcentaje significativo de estas compras fue realizado por nuevos usuarios, lo cual evidencia el rol del CyberWOW como puerta de entrada al e-commerce para una parte de la población.
LEA TAMBIÉN: ¿Compras por internet? se busca crear figura del consumidor digital, pero hay dudas
¿Cuáles son los próximos eventos de comercio electrónico?
El desempeño del CyberWOW en abril marca un precedente para la edición de octubre, en la que se espera una mayor participación de empresas y consumidores. La clave estará en seguir fortaleciendo la experiencia digital, ampliar métodos de pago seguros y garantizar procesos de entrega eficientes.
Con un ecosistema digital en constante evolución y consumidores cada vez más familiarizados con el canal online, el comercio electrónico en el Perú se perfila como un motor clave de crecimiento para el segundo trimestre del 2025.