
La canadiense Regulus Resources Inc. informó avances relevantes en dos frentes clave para el desarrollo del proyecto de cobre AntaKori, ubicado en Cajamarca. En primer lugar, detalló progresos en su programa de pruebas metalúrgicas de segunda fase junto con Nuton LLC, filial de Rio Tinto especializada en tecnologías de procesamiento de cobre. En paralelo, también comunicó actualizaciones significativas en la estimación de recursos del proyecto integrado de sulfuros que trabaja junto con la Compañía Minera Coimolache S.A., operadora de la mina Tantahuatay.
En detalle, la empresa indicó que continúa evaluando la viabilidad de aplicar la tecnología de biolixiviación de sulfuros patentada por Nuton, una alternativa que permite recuperar cobre de minerales complejos mediante procesos biológicos, sin necesidad de fundición. Dicha técnica resulta especialmente relevante en depósitos con presencia significativa de enargita, un mineral de cobre de alta sulfuración y difícil tratamiento.
Durante la Fase Uno, se determinó que el material de AntaKori era adecuado para esta tecnología. En la Fase Dos —actualmente en curso— se están evaluando múltiples condiciones de prueba para optimizar la recuperación de cobre. Cuatro columnas experimentales han sido ejecutadas hasta el momento, tres de ellas centradas en la mineralización de alta sulfuración rica en enargita, y una en mineralización de tipo pórfido, dominada por calcopirita.
Los resultados son alentadores: se logró una recuperación de cobre de hasta 88.3% en el material con enargita, y de 87.9% en el caso del pórfido con calcopirita. Dichos datos confirman el potencial técnico de la biolixiviación de Nuton para tratar distintos tipos de mineralización presentes en el proyecto AntaKori.
Actualmente, se han puesto en marcha otras cuatro columnas para seguir afinando los parámetros óptimos. La empresa informará los nuevos resultados una vez culminen estas pruebas.
LEA TAMBIÉN: Shougang Hierro Perú: el impacto en el sector minero tras paralización de la operación
Regulus y Coimolache avanzan en estimación conjunta de recursos de sulfuros
Por otro lado, como parte de una estrategia de desarrollo coordinado en la región de Cajamarca, Regulus Resources y Compañía Minera Coimolache —operadora de la mina Tantahuatay— siguen avanzando en la estimación de recursos del Proyecto Integrado de Sulfuros, una iniciativa que busca evaluar de forma conjunta el potencial de los depósitos de cobre, oro y otros metales presentes tanto en AntaKori como en zonas adyacentes controladas por Coimolache.
Durante los últimos meses, ambas compañías han trabajado de manera colaborativa en la elaboración de un modelo geológico integrado, que ha permitido combinar información clave sobre geología, estructuras y estilos de mineralización en ambas zonas. Este modelo representa un paso esencial para la futura estimación conjunta de recursos minerales.
Para la siguiente etapa técnica, las partes han contratado a la consultora SRK Perú, reconocida firma internacional en geociencias, con el objetivo de desarrollar una estimación robusta y validada. Se prevé que el estudio esté terminado hacia mitad de año, de acuerdo con los cronogramas establecidos.
No obstante, Regulus aclaró que los resultados de la estimación no podrán ser publicados ni compartidos con terceros sin un acuerdo expreso entre ambas partes, en concordancia con los términos del convenio de colaboración suscrito previamente.
John Black, CEO de Regulus, destacó que la creación de un modelo geológico conjunto ha sido un avance significativo para el desarrollo futuro del proyecto, al permitir una visión más completa y coherente del sistema mineralizado compartido “SRK Perú tiene ahora toda la información necesaria para completar la estimación de recursos en el Proyecto Integrado de Sulfuros y esperamos recibir pronto los resultados finales”, señaló el directivo.
Asimismo, reiteró que la compañía mantiene altas expectativas sobre el potencial del proyecto AntaKori, tanto por su volumen como por la posibilidad de aplicar tecnologías innovadoras como la biolixiviación desarrollada por Nuton, con la cual se ha logrado una extracción de cobre altamente eficiente en pruebas recientes.
“El desarrollo del Proyecto Integrado de Sulfuros representa una oportunidad clave para optimizar sinergias entre operadores contiguos en una zona con alto potencial geológico, lo que podría derivar en un futuro esquema conjunto de explotación y procesamiento en el norte del Perú”, enfatizó el directivo.