
Con más de 10 años en el mercado inmobiliario, el Grupo Atenas decidió hace tres años involucrarse como promotores e inversionistas de proyectos, enfocándose en lotes turísticos, desarrollando iniciativas en tres departamentos del país. Ahora, la compañía de capitales peruanos mira nuevas inversiones no solo a nivel local sino también internacional, así como también robustecer su portafolio con más proyectos.
En diálogo con Gestión, Arnold Cabrera, gerente general del Grupo Atenas, señaló que actualmente cuentan con cinco proyectos de lotes turísticos y vacacionales situados en Tarapoto, Trujillo y Huacho. Con este portafolio, la compañía logró cerrar con ingresos por alrededor de S/6 millones, al comercializar unas 600 unidades.
“Este año esperamos vender al menos el doble con 1,200 lotes en todos nuestros proyectos. En ingresos esto representaría unos S/12 millones. Queremos replicar este 2025 el buen año del 2024, a pesar que se viene un escenario preelectoral a partir del segundo semestre”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Casas de campo: Prados de Paraíso y su apuesta por viviendas ecológicas en zonas emergentes
La nueva inversión del Grupo Atenas
Dentro de la cartera de proyectos activos, el Grupo Atenas tiene lotes diseñados para inversionistas interesados en la selva (Tarapoto), así como lotes de campo y playa en Huacho y Trujillo. Sin embargo, dentro de los planes de expansión, están alistando su ingreso al sur del Perú.
Según adelantó Cabrera, durante este primer semestre invertirán alrededor de S/800,000 para desarrollar proyectos en Arequipa y Tarapoto. En esta última región tienen planificado construir un club vacacional al estilo “Decameron” para colocar sus lotes, ya que es un destino con mucho flujo turístico, lo cual atrae inversionistas.
Asimismo, están próximos a desarrollar el formato de glamping turístico en San Roque de Cumbaza (San Martín), que consiste de unas 60 cabañas, las cuales se busca rentar a turistas extranjeros, la cual es muy demandado en el extranjero y buscan replicarlo en el mercado peruano.
“Son unas cabañas que estarán bordeando entre los 35 a 40 m2, pero que cumplen todas las funciones, y son utilizadas para alquilarlas a turistas extranjeros, quienes buscan un sitio de relajación y paz, ya que el mayor lujo es la naturaleza”, anotó Cabrera, tras agregar que el proyecto se estará concluyendo en un plazo de 18 meses y cada cabaña ecológica demandará una inversión de hasta S/90,000.

En lo que respecta al perfil del comprador de lotes, el ejecutivo declaró que es un público millennial el que está invirtiendo en estos productos inmobiliarios. El ticket promedio están entre S/20,000 y S/30,000, siendo los más demandados los espacios de 200 m2, que es donde se concentra la oferta, sin embargo, también son solicitados los lotes superiores a los 1,000 m2.
Otra división de negocio del Grupo Atenas son las agrohaciendas de su proyecto Valle del Sol, donde ofrece lotes productivos agrícolas que la empresa se encarga de trabajarlos mediante el cultivo de maíz. Con esta división, a la fecha tienen unas 20 hectáreas de maíz en la región San Martín, y apuntan a cerrar el 2025 con 100 hectáreas de cultivos.
“Para el 2026 buscamos aumentar la oferta y tener maíz y cacao, que también buscamos hacerlo en San Martín. Todo lo producido es para consumo local”, puntualizo.
La internacionalización del Grupo Atenas
Los próximos pasos del grupo peruano se dará por el lado de la expansión. Y es que, considerando que se están enfocando en regiones con alto flujo turístico, tienen en el radar desarrollar su proyecto de lotes en el Cusco, por lo que vienen evaluando propuestas en ese sentido.
Por otro lado, el 2026 será un año clave para el Grupo Atenas porque tienen previsto internacionalizarse. En tal sentido, tienen en la mira el mercado mexicano, donde apuntan a desarrollar proyectos horizontales, como son los lotes y casas.
“Si no es México, también está Costa Rica y Panamá, que son lugares paradisiacos y del Caribe. Sin embargo, lo más concreto es México, porque ya tenemos socios locales en Monterrey”, afianzó.

LEA TAMBIÉN: Inversión inmobiliaria al alza: ¿Qué motiva a los nuevos compradores en Lima?

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.