
La empresa mexicana de telecomunicaciones América Móvil, que opera en Perú como Claro, presentó sus resultados financieros y reveló que sus ingresos del primer trimestre alcanzaron los S/1,700 millones, lo que significó un aumento anual de 3%, con un crecimiento de 4.5% en servicios.
En detalle, en la plataforma móvil, los ingresos por servicios de la empresa de telecomunicaciones subieron 5.8%. El crecimiento de los ingresos de postpago se mantuvo fuerte en 5.0%, mientras que lo captado en prepago mostró un mayor dinamismo, aumentando en 8.3% año contra año.
En el segmento de línea fija, los ingresos por servicios aumentaron en 0.6% de forma anual, con los ingresos de redes corporativas y banda ancha creciendo 4.1% y 3.5%, respectivamente, compensando la disminución en los ingresos de televisión de paga y de voz fija.
LEA TAMBIÉN: CEO de Entel: Telefónica es un operador “en quiebra”, refleja un problema de la industria
De esta manera, el apalancamiento operativo y los esfuerzos de reducción de costos, resultaron en un aumento anual del ebitda de 8.0% a S/657 millones, elevando el margen de ebitda a 39.7%, 1.8 puntos porcentuales más que el 2024.
Asimismo, el primer trimestre del 2025 terminaron con 12.8 millones de suscriptores móviles después de sumar 63,000 adiciones netas (129,000 adiciones de postpago y desconexiones de 66,000 suscriptores prepago). En el segmento de línea fija ganaron 18,000 accesos de banda ancha y 5,000 unidades de televisión de paga, pero desconectaron 41,000 líneas fijas. Las Unidades Generadoras de Ingresos (UGIs) de línea fija quedaron cerca de los dos millones al cierre del periodo de análisis.
La inversión de Claro en Perú
En su última entrevista con Gestión, Humberto Chávez, CEO de Claro Perú, señaló que, en el último quinquenio han invertido alrededor de US$350 millones por año, monto que esperan mantener para este 2025. Este presupuesto se da por las necesidades del mercado y de la operación, siendo sus principales focos la red 5G, servicios digitales y la mejora continua de la red y atención al cliente.
“Si el espectro para la 5G se libera, es probable que gran parte de la inversión se destine a esta tecnología. De lo contrario, seguiremos invirtiendo en otros segmentos. No se trata de elegir entre uno u otro, siempre estamos invirtiendo en todo; lo que cambia es la prioridad de los recursos”, precisó el ejecutivo en su momento.
LEA TAMBIÉN: Integra Tec toma el mando de Telefónica en Perú: un futuro desafiante y nuevos planes