Entre 2024 y 2025, América Móvil ha mantenido una inversión anual de entre US$ 300 y US$ 400 millones. Foto: Claro
Entre 2024 y 2025, América Móvil ha mantenido una inversión anual de entre US$ 300 y US$ 400 millones. Foto: Claro

Uno de los retos pendientes desde hace varios años, debido a la desidia estatal, es el reordenamiento del espectro radioeléctrico para implementar la tecnología 5G, en especial la banda de 3.5 GHz. La subasta para asignar estos bloques está prevista, salvo cambios, para el 29 de agosto de este año, según el MTC. Hasta ahora, los principales operadores —América Móvil (Claro), Telefónica del Perú (que opera la marca Movistar y ahora en manos de Integratel), Bitel, Entel y Americatel (estas dos últimas como grupo económico)— superaron la evaluación legal, técnica y económico/financiera, y continúan en el proceso. En ese contexto, ¿cuál es la expectativa de América Móvil, operadora de la marca Claro?

TE PUEDE INTERESAR

Integratel, ex Telefónica del Perú, es calificada para participar en la licitación del 5G
Destrabes y siguientes pasos para impulsar Internet: ¿Expansión de fibra óptica y 5G masivo?
Integratel Perú entra en carrera por el espectro 5G con respaldo de US$ 102 millones

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.