Experiencia del cliente. (Foto: iStock)
Experiencia del cliente. (Foto: iStock)

Emprender es un camino retador, especialmente cuando se trata de destacar en un mercado competitivo. Para construir una es fundamental que se identifiquen claramente los puntos de contacto de mayor relevancia que tienen los con la marca desde antes que realicen la compra.

Además, entender las necesidades y las expectativas que tienen los usuarios sobre la promesa de marca ayudará a identificar las emociones que se pueden generar en cada momento. De esta manera se podrá agregar valor combinando los componentes informativos, funcionales y emocionales.

En ese marco, Niubiz comparte cinco recomendaciones claves que pueden marcar la diferencia en el día a día de cualquier .

LEA TAMBIÉN: ¿Puede Sunat fiscalizar los pagos a negocios por Yape y Plin? Esto es lo que debes saber
  • 1. Ofrece múltiples métodos de pago: aceptar tarjetas de débito, crédito, billeteras digitales o pagos con no solo amplía tus posibilidades de venta, sino que también brinda mayor comodidad a tus clientes. En un entorno donde el consumidor valora la agilidad, limitar las formas de pago puede traducirse en oportunidades perdidas.
  • 2. Agiliza la atención en tu punto de venta: una atención rápida y fluida mejora la percepción del cliente sobre tu negocio. Herramientas como los POS de Niubiz permiten realizar cobros de manera sencilla, aceptar diversas formas de pago e incluso dividir cuentas o registrar propinas, lo que contribuye a una experiencia más eficiente y personalizada.
  • 3. Invierte en una buena presentación de tu producto: el empaque, la limpieza y el orden de tu espacio, ya sea físico o virtual, influyen directamente en la decisión de compra. Un que cuida los detalles transmite profesionalismo y confianza.
  • 4. Escucha a tus clientes y adapta tu oferta: estar atento a las necesidades, comentarios o quejas de los clientes te ayudará a identificar oportunidades de mejora. Además, adaptar tus productos o servicios según la demanda del mercado es clave para seguir creciendo.
  • 5. Digitaliza tu negocio paso a paso: tener presencia en redes sociales, utilizar herramientas de gestión de o implementar catálogos digitales no requiere grandes inversiones. Comienza con lo básico y ajusta en función de tus posibilidades y el perfil de tus clientes.

Con estas recomendaciones, los emprendedores pueden fortalecer la relación con sus consumidores y asegurar que cada venta sume al crecimiento sostenible de su negocio.

TE PUEDE INTERESAR

Cajas celebraron debut en tarjetas de crédito, pero hoy frenan entrega a clientes, ¿qué pasó?
Tarjeta de crédito: ¿cuándo el banco será responsable por operaciones no reconocidas por clientes?
¿Bancos peruanos están preparados para compartir datos de sus clientes?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.