Rosen, la compañía chilena dedicada a la venta de colchonería y artículos de decoración, abrirá en las próximas semanas su tienda número 15 en Perú, en el centro comercial Parque Arauco, en La Molina.
“El mercado peruano para nosotros es relevante. Si tomamos las cifras de lo que es el peso relativo de toda la operación internacional versus Chile hoy, el 20% de los ingresos se logra la presencia extranjera y Perú es la más importante en la región”, comentó a DF SUD, Agustín Alfonso, gerente general de la firma.
En ese sentido, la compañía espera crecer en doble dígito durante este año, impulsada por la apertura de nuevos locales en Perú y Chile, respaldada por una inversión total de US$3 millones. De este monto, el 70% ya se ha concretado, y el restante se invertirá a lo largo del año.
Dicha estrategia de expansión se complementa con planes a mediano plazo. En octubre pasado, la empresa anunció a este medio que proyecta cerrar el 2028 con 20 tiendas en Perú, lo que implicará la apertura de cinco establecimientos adicionales en los próximos tres años.
LEA TAMBIÉN: Promart invierte US$32 mllns en nueva tienda en Quito: ¿cuándo abrirá?
Rosen alista nueva línea juvenil
En otro momento, Alfonso comentó que están lanzando la marca Baby Rosen en Chile y que esperan exportarla a Perú y el resto de los mercados. “Nació hace poquito tiempo y el desafío que tenemos es consolidar su operación en Chile, donde ya abrimos dos tiendas. La idea es que a final de año podamos sumar a lo menos un par más (en Chile) y que ese modelo de negocio también lo podamos exportar a Perú y franquiciable para los otros mercados”, afirmó.
Dicha marca comprende productos de segmento infantil, desde la cuna con sus implementos hasta coches y mecedoras. Además, está bajo el concepto de experiencia del usuario.
Consultado si las próximas aperturas en Perú en 2025 podrían ser de este tipo de tiendas, Alfonso no descartó esta alternativa, pues consideró que en ese mercado “hay una apuesta bien desafiante del punto de vista de que este concepto no solamente implique entregar productos de calidad, productos funcionales, sino que también permita transmitir y apoyar en un proceso muy importante la vida a las familias que están por primera vez teniendo un hijo”.
Es importante señalar que la compañía realizó una solicitud al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para registrar la marca Baby Rosen en Perú.
LEA TAMBIÉN: Casaideas con nuevo formato en Boulevard Puntamar y más tiendas en Lima
Desempeño en 2024 en Perú y proyecciones en 2025
El 2024 fue un año “plano” para Rosen en sus mercados porque el sector “sigue por debajo de su ritmo histórico”, luego que en la pandemia las ventas crecieran con fuerza. Y es que, para la operación en Chile, fue un año “desafiante”, mientras que para la operación internacional fue un año que los dejó satisfechos.
En Perú, siguen en muy buen ritmo de crecimiento porque materializaron una serie de proyectos, especialmente, en la expansión del canal propio y lograron abrir cuatro tiendas. En ese sentido, el ejecutivo proyectó que en 2025 los mercados internacionales, incluyendo a Perú, tendrían un 2025 con un desarrollo “bastante significativo”.
LEA TAMBIÉN: Chilena Rosen apunta a cerrar el 2024 con 14 tiendas en Perú
Temas que te podrían interesar sobre Rosen:
- Parque Arauco adquiere Minka: ¿cuáles fueron las razones detrás de la venta?
- La ruta de Camila Viali: la marca de moda peruana llegará a dos nuevos países
- Paraíso aterriza con portafolio de colchones en La Molina: El desempeño de la peruana
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.