
Con 10 años en el mercado peruano, la chilena Entel ha mantenido -desde el 2022- un crecimiento en su nivel de inversión anual de aproximadamente 30%, con el propósito de seguir ganando terreno en el sector de telecomunicaciones. Ahora, desde Santiago de Chile, en su Junta de Accionistas, ha acordado seguir en esa línea y destinar unos US$208.4 millones para este 2025 en Perú, por encima de los casi US$170 millones que orientaron el año pasado.
Antonio Büchi, CEO de Entel, precisó que, para seguir manteniendo el liderazgo en la industria chilena y crecer en el negocio móvil en Perú, tienen previsto invertir US$640 millones en conjunto durante este 2025. De este monto global, el mercado peruano se llevará US$208.4 millones, de los cuales US$173.1 millones estarán orientados a expandir su cobertura de servicios móviles 4G y 5G en provincias.
Dicha apuesta responde a que el 2024 ampliaron en 10% su base de clientes pospago, siendo el segundo operador de la industria de telecomunicaciones. No obstante, la mirada está centrada en los departamentos del interior del país, donde ven que hay oportunidad para seguir creciendo. Así, la inversión y canal comercial se están focalizando en esa dirección.
LEA TAMBIÉN: Telefónica en Perú: El adiós luego de 30 años, una reestructuración y una deuda pendiente
“En tiempos buenos y malos hay que tener la convicción de que tener una gran y mejor red da muy buena experiencia de servicios y que es vital en nuestra industria, por eso el gran foco es mejorar capacidad, cobertura y expandir en 5G. Eso se traduce en esta historia de capex, que ha venido creciendo alrededor de 30% al año desde el 2022″, dijo Büchi en Chile.
Asimismo, el ejecutivo de Entel manifestó que mantienen su objetivo de captar el 30% de participación en la industria de telecomunicaciones en el país, pues es lo necesario para obtener márgenes que den sostenibilidad a su operación para continuar con las inversiones.
“Vamos a regular el tiempo de crecimiento para tener uno sano y sustentable y eso marca el horizonte si son tres o cinco años (para alcanzar el 30%). Somos una compañía de largo plazo, sino no hubiéramos crecido los 20 puntos de mercado en el Perú”, afianzó.

¿Cómo le fue a Entel Perú en 2024?
Al cierre del 2024, Entel Perú incorporó 407,000 clientes móviles de pospago, alcanzando un 24.1% en la participación del servicio móvil y un 24,3% de revenue share sobre los ingresos de servicio de la industria, siendo el segundo jugador del sector en términos de ingresos.
“Este crecimiento es un factor clave en nuestra estrategia de alcanzar la escala necesaria para garantizar mejores márgenes, lo que da sostenibilidad a nuestras inversiones, para así seguir dando un servicio de excelencia a nuestros cliente”, detalla la memoria anual 2024 de Entel.
De este modo, en el 2024, los ingresos totales en Perú alcanzaron los US$997.6 millones, creciendo 1.3% con respecto a los US$984,6 millones de 2023. Asimismo, el ebitda llegó a los US$256 millones, aumentando en 32.6% con respecto a su año previo y registrando un margen ebitda de un 25,7%.
“En adelante, buscamos escalar aumentando nuestra participación de ingresos por más de 3 puntos base, alcanzando márgenes ebitda competitivos de entre un 27% y un 30%”, se detalla en el documento.
LEA TAMBIÉN: Bitel: esta es su estrategia para captar mercado y enfocar su apuesta por el 5G