Después de 45 años de trayectoria en Chile y habiendo operado en tres ciudades de Estados Unidos, la empresa AFEX, una de las principales casas de cambio de divisas extranjeras en su país, decidió expandir sus actividades a Perú, donde se encuentra una gran parte de sus clientes. No obstante, el modelo de negocios trascenderá el envío tradicional de remesas. La empresa incursiona en el país con un enfoque de fintech de pagos, operando sin presencia física y ofreciendo atención completamente digital.
La intención es replicar el modelo de la aplicación AFEX Connect, que ha experimentado un notable crecimiento en Chile, al punto de ser considerada por sus ejecutivos como “la mejor de nuestras sucursales”.
“Vamos a hacer la dispersión de pagos a través de tecnologías que tenemos desarrolladas y vamos a implementar que nos permitan conectarnos a la red de wallets locales, mientras que algunos agentes nos apoyen con la dispersión presencial”, explicó Juan Icaza, gerente general de la compañía.
Además, Icaza agregó: “Hablamos de esta fintech de pago, porque va a tener 100% de digitalización y va a estar amparada en estos motores de pago que son desarrollos propios de APIs (interfaz de integración a red de pagos)”. El gerente general también recalcó que el objetivo para la firma es estar operando activamente a partir del segundo semestre de este año.
LEA TAMBIÉN: Eternit designa como su nuevo gerente general a Carlos Nicolini Rosas
Las ventajas vistas por AFEX en Perú
William Salas será el encargado de liderar la operación en Perú. Se trata de un reconocido ejecutivo de la industria financiera, que cuenta con más de 21 años en el rubro de remesas y quién asumió como country manager.
“El Perú es un país que recibe más remesas que lo que envía. Y lo hace desde Estados Unidos, España, Italia y Chile. Por eso, se hizo tan natural que el primer mercado al que saliera AFEX fuese Perú. Son mercados vecinos, hay una transaccionalidad, una relación histórica. Creo que Perú abre las puertas de lo que ya se venía trabajando y da un buen campo para poder entrar a la escena internacional”, sostuvo.
Además, Salas explicó otro detalle que hizo atractivo a Perú, más allá del volumen de remesas. “Entrar a Perú con cuentas o con wallets, que es la billetera que va asociada a una cuenta, nos permitirá ganar participación en un mercado bancario bien maduro”, indicó.
AFEX apuna a integrarse con todos los actores de la industria, como ya lo hizo con Yape. “Yape ha logrado competirle a la presencialidad. Estar integrados con Yape nos permite que nuestro beneficiario va a estar contento de recibir directamente su dinero. No va a tener que ir a un banco, a una agencia, sino que directo con eso ya puede transaccionar”, dijo Salas.
Yape es una aplicación que inició en 2016 con transferencias y recargas a través de los números de teléfono y en la actualidad maneja más de 12 millones de clientes.
LEA TAMBIÉN: Condor descubre cobre y molibdeno en Río Bravo: la apuesta de la minera
¿AFEX apunta a otro mercados internacionales?
El propósito de elegir a Perú como el primer mercado para lo que los ejecutivos llamaron “la re-internacionalización” de la marca, va de la mano también con el crecimiento del mercado de pagos. De acuerdo con Salas, la industria experimentó un crecimiento del 11% en 2024 en comparación con 2023, y ya había aumentado un 20% tras la pandemia. “Queremos ir a ese ritmo, sobre todo en este año que estamos empezando a cambiar. Creo que hay camino para poder seguir creciendo”, señaló.
Sobre otros mercados internacionales, como Colombia, que es uno de los más activos en envíos de remesas, Icaza señaló que “la compañía está siempre sondeando activamente alternativas de crecimiento y de operación en otros países”. Aunque, enfatizó que “no es algo ya trazado ni tampoco existe algún cronograma”, pero que “Colombia hace sentido” como otro destino natural para sus operaciones. Mientras que en el caso de Chile, los proyectos para este 2025 son abrir tres sucursales en Santiago, las que se sumarían a las 51 que ya tienen en ese país.
RIPE
Red Iberoamericana de Prensa Económica - DFSUD
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE PLATAFORMAS DIGITALES:
- ¿Te equivocaste al transferir por Yape o Plin?: bancos tendrían que devolver el monto
- Más usuarios de Yape piden crédito: quiénes obtuvieron un préstamo por primera vez
- Perú, un imán para las Fintech extranjeras que llegan con nuevos modelos
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.