PECH prevé que la adjudicación de la tercera etapa de Chavimochic se concretará en el primer trimestre de 2027. Foto: Referencial
PECH prevé que la adjudicación de la tercera etapa de Chavimochic se concretará en el primer trimestre de 2027. Foto: Referencial
Redacción Gestión

La ejecución de la -que comprende el Canal Madre (tramo Moche – Chicama)- se perfila como una de las principales oportunidades de inversión pública-privada en el norte del país (La Libertad).

En ese sentido, seis empresas han sido calificadas para participar en el concurso internacional convocado por la , que adjudicará la consultoría para la actualización de los estudios de ingeniería y costos de las obras hidráulicas mayores de esta fase, etapa clave para destrabar una inversión de más de US$ 1,000 millones.

LEA TAMBIÉN Aseguran abastecimiento de agua para Trujillo, tras cierre de la captación en el río Santa

Ante ello,, gerente del destacó que el proceso avanza conforme al cronograma del Gobierno Regional de La Libertad. Esta consultoría, acotó el funcionario, permitirá actualizar el diseño del Canal Madre en el tramo Moche – Chicama, al incorporar tecnologías de automatización del sistema de riego y optimizar la infraestructura que permitirá ampliar la frontera agrícola y garantizar el uso eficiente del recurso hídrico.

En concreto, las seis firmas interesadas son Agua, Energía y Minería Ingenieros Consultores; Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU; Consorcio Dessau S&Z–SISA; Hatch LTD; Idom Consulting, Engineering, Architecture (Sucursal Perú) y Iniyosa CW Infraestructures SLU (Sucursal Perú).

LEA TAMBIÉN Chavimochic: agroexportaciones desde sus valles crecieron 23% en 2024

precisó que una vez adjudicada la consultoría, prevista para este 2025, se contará con un nuevo contrato de concesión para iniciar la etapa de licitación internacional de la ejecución de obras, cuya adjudicación se proyecta para el primer trimestre de 2027.

Recordó que ya se cuenta con un nuevo trazo del Canal Madre (en el tramo Moche – Chicama), lo que hace necesario actualizar los estudios de ingeniería, considerando que varios segmentos del trazado han sido modificados. “Esta adjudicación nos permitirá realizar la actualización integral de los estudios, lo que dará paso a un nuevo contrato de concesión, al lanzamiento del concurso y, finalmente, a la ejecución de las obras”, dijo.

Impacto del proyecto

La III Etapa de permitirá incorporar 30,000 nuevas hectáreas al agro moderno y asegurar el abastecimiento hídrico para 120,000 hectáreas en operación, beneficiando a pequeños y grandes productores. Según estimaciones del PECH, el proyecto generará más de 150,000 empleos directos e indirectos durante su ejecución y operación.

Además, se proyecta que el valor de las exportaciones agroindustriales en La Libertad aumente en más de US$ 800 millones anuales una vez culminada la obra, consolidando a la región como una de las principales despensas agrícolas del país.

LEA TAMBIÉN Productos cultivados en Chavimochic, una palanca para la agroexportación en 2024

El impacto económico de esta etapa es enorme. No solo se amplía la frontera agrícola, sino que se dinamiza toda la cadena productiva: agroindustria, logística, comercio, servicios y empleo. Esta obra es estratégica para el desarrollo sostenible de la región y del Perú”, subrayó el gerente del .

Finalmente, resaltó que el compromiso del Gobierno Regional de La Libertad ha sido clave para mantener el impulso del proyecto, que lleva años de espera. “Hoy tenemos claridad en el camino: este año se adjudica la consultoría, en 2026 se aprueba, y en 2027, finalmente, se adjudican las obras. Estamos avanzando”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Palta: envíos desde Perú se alistan para reputar en campaña 2025
¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 1 de abril?
Gobierno anuncia cartera de proyectos de irrigación por US$ 24,061 millones, ¿cuáles son?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.