
A menos de 40 minutos de la ciudad de Cajamarca, se sitúa el Castillo de Yanamarca, un nuevo destino turístico que viene captando miradas no solo de visitantes nacionales, sino también de extranjeros que arriban al apacible distrito cajamarquino de Llacanora, con el objetivo de conocer la construcción de estilo medieval. Ante ese creciente interés, el recinto -que a la fecha ha demandado una inversión de aproximadamente US$ 2 millones- será reforzado en los próximos meses con la ejecución de un proyecto aún más ambicioso, el cual promete poner en valor esta zona de Cajamarca, al mismo estilo de otros castillos como los ubicados en Chancay (Lima) o Lamas (San Martín).
El propietario del Castillo de Yanamarca es Carlos Silva, un empresario cajamarquino que ha dejado la prestación de servicios al sector minero para enfocarse completamente en el rubro turístico. Sobre un área de alrededor de 2,000 metros cuadrados (m2), en medio del paisaje andino, el cajamarquino inició en el 2018 la construcción del castillo, aunque la idea surgió desde hace 15 años.
“Viajando por el mundo; por ejemplo, en Toledo (España) observé toda la atracción turística que generaban los castillos, sobre todo, si hay un factor histórico. Entonces, dije por qué no tener esta propuesta en mi tierra, la cual también es muy rica en historia, considerando que acá fue el encuentro de dos mundos (en alusión a la llegada de los españoles)”, explicó Silva.

Aunque varios amigos miraban con escepticismo la construcción de un castillo, el empresario apostó por la iniciativa turística y adquirió dos hectáreas (20,000 m2) de terreno en Llacanora. El plan era ejecutar una construcción de corte medieval en el que cada ambiente permitiera a los visitantes un viaje en el tiempo, enfocándose en contar el génesis de la conquista española en el Perú, donde Cajamarca tiene un capítulo muy importante, debido a que en esa zona se encuentran Francisco Pizarro y el inca Atahualpa.
“Vimos muy interesante abordar la conquista, pero haciendo un recorrido por la historia española, desde la etapa de la reina Isabel I de Castilla que respaldó y financió la expedición de Cristóbal Colón, que terminó con el descubrimiento de América, hasta la llegada de los españoles a Cajamarca”, señaló Oscar Cacho, asesor del proyecto.
El año pasado, cuando el castillo estaba culminando obras, llegaron los primeros visitantes alertados por influencers que ya habían arribado al lugar. Desde entonces, el lugar recibe cerca de 300 personas diarias, incrementando hasta un máximo de 2,500 turistas por día en temporadas como vacaciones escolares, Fiestas Patrias y festividades por el carnaval cajamarquino.
“Están llegando personas de Cajamarca y de otros sitios del Perú, pero también vienen de Ecuador, Chile, Bolivia, incluso ya hemos tenido visitantes de Nueva York, España y hace poco un bus de holandeses”, detalló el propietario.

LEA TAMBIÉN: Cajamarca: primer hotel 5 estrellas prevé convertir a región en eje turístico y económico
La segunda parte del proyecto del Castillo de Yanamarca
El atractivo turístico de Llacanora actualmente cuenta con el desarrollo del castillo y un restaurante que ofrece a los turistas la propuesta gastronómica de la zona. Sin embargo, la meta es diseñar un concepto de ciudad medieval más completo.
Para lograrlo, en los próximos tres años planean construir una plaza, una capilla, algunas casitas que serán para la venta de artesanías y 12 cabañas que complementarán el servicio de hospedaje que próximamente también se empezará a ofrecer con la apertura de un hotel.
“El hotel ya está en construcción, con proyección a que en un par de meses esté listo. Tiene siete habitaciones y la propuesta será reforzada con las cabañas que pensamos construir luego”, explicó el asesor del proyecto.
Adicionalmente, se implementará la zona de parqueo, área de picnic y se habilitarán 5,000 m2 para la siembra de árboles. Con esas iniciativa, Silva estimó que la inversión del proyecto total podría alcanzar los US$ 5 millones.
“Queremos generar un encadenamiento turístico en la zona, invitando a la comunidad a que también se sumen como proveedores nuestros por medio de sus insumos; vendiendo sus productos en las futuras casitas que construiremos o cualquier otra iniciativa que permita una retroalimentación”, sostuvo.
Finalmente, el empresario manifestó que viene acercándose a las agencias de turismo local para que próximamente el destino también sea parte de los tours que ofrecen estas empresas en Cajamarca.

LEA TAMBIÉN: Cajamarca espera recibir 65,000 turistas durante días centrales del tradicional carnaval

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.