Los principales sectores beneficiados: infraestructura vial, turismo, educación y salud. (Foto: Andina)
Los principales sectores beneficiados: infraestructura vial, turismo, educación y salud. (Foto: Andina)

Chachapoyas atraviesa una etapa de expansión económica sostenida que la perfila como una de las provincias más dinámicas del norte del país. Según el estudio Impacto económico y proyección inmobiliaria de Chachapoyas hacia 2030 de Cipriani & Asociados, la inversión acumulada entre 2023 y 2025 supera los S/ 1,100 millones, de los cuales cerca del 70% proviene del sector público y el 30% del privado. Este flujo de capital está orientado a mejorar la conectividad vial, generar empleo, impulsar el turismo y modernizar la infraestructura urbana, factores que en conjunto consolidarán a Chachapoyas como un nuevo polo de crecimiento sostenible en el nororiente peruano.

TE PUEDE INTERESAR

Las nuevas maravillas de Amazonas: 2 destinos arqueológicos listos para recibir turistas
Kuélap: restauración total del muro colapsado en 2022 terminará en octubre
Inversión residencial: ¿autoconstrucción e inmobiliaria sobrevivirán a crisis política?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.