
En el Perú, la minería continúa siendo uno de los principales motores del producto bruto interno (PBI) y, en paralelo, una de las actividades con mayor necesidad de capital humano especializado. En ese escenario, Cetemin —institución educativa con tres sedes ubicadas en Lima, Moquegua y Cajamarca— se ha posicionado como un actor relevante en la formación técnica vinculada al sector. Actualmente participa en cinco de los 20 proyectos mineros de gran envergadura que conforman la cartera del Ministerio de Energía y Minas
En diálogo con Gestión, Raphael Delgado, gerente general de Cetemin, adelantó que la institución se ha trazado como meta para 2026 convertirse en Escuela de Educación Superior, lo que le permitirá otorgar títulos universitarios. Para ello, se encuentran a la espera de obtener la acreditación del Sineace. “Si logramos completar el expediente hacia fines de 2025, el Ministerio de Educación suele demorar entre siete y ocho meses en evaluarlo. Eso significa que, a fines de 2026, podríamos anunciar oficialmente que ya somos escuela”, explicó Delgado.
Este proyecto marcaría una nueva etapa de expansión para la institución educativa sin fines de lucro, que busca incrementar su número de estudiantes internados por año, que actualmente gira en torno a 1,000. En paralelo, continuará destinando recursos a nuevas inversiones en sus sedes, en línea con los proyectos más recientes. “Recientemente culminamos la adquisición de tres simuladores de última generación, además de otras mejoras en infraestructura”, indicó.
Estas inversiones ya se reflejan en un cambio en la composición de la demanda. Hace cuatro años, cerca del 40% de la matrícula provenía de ventas corporativas; hoy esa participación se ha reducido al 20%, dando paso a un crecimiento sostenido de estudiantes que acceden de manera particular.

LEA TAMBIÉN: Carreras técnicas para jóvenes: ¿Conoce dónde estudiar para ingresar al mundo laboral?
Nueva sede hacia el norte y otras inversiones
Debido a su modelo educativo de internado, Cetemin enfrenta limitaciones físicas vinculadas principalmente a la capacidad de alojamiento. Frente a ello, Delgado, adelantó que la institución evalúa abrir una nueva sede en el norte del país hacia 2026.
“Es un plan aún preliminar. Hace apenas 15 días comenzamos conversaciones para desarrollarlo. Pensamos en iniciar con un modelo de 200 camas, que es nuestro punto de equilibrio, aunque primero debemos evaluar bien la demanda”, precisó.
El proyecto contempla una inversión estimada de S/ 8 millones, aunque, según Delgado, no se avanzará sin confirmar previamente el potencial de mercado en la zona.
En paralelo, Cetemin mantiene un nivel sostenido de S/ 4 millones anuales en capex, destinados a la renovación de equipos, herramientas, dormitorios, instalaciones sanitarias y espacios comunes, con el objetivo de fortalecer la experiencia académica en lo que constituye el único modelo de internado educativo del país.
Adicionalmente, la institución desarrolla un laboratorio de energías renovables orientado a que los estudiantes aprendan a operar tecnologías vinculadas a la energía solar, eólica y geotérmica. “Durante este año avanzamos con el diseño, y en 2026 nos hemos comprometido a inaugurar e implementar los módulos”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Senati y el plan de inversión para alcanzar cerca de 80 sedes a nivel nacional
Nuevas carreras y la diversificación por nuevas especialidades
En un contexto de crecientes exigencias en la industria minera y en otros sectores productivos, Delgado, adelantó que la institución proyecta lanzar al menos 10 nuevas carreras técnicas en 2026, todas alineadas con la demanda laboral. “La industria expresa sus necesidades, el Ministerio de Educación evalúa la pertinencia y, recién entonces, se autoriza la apertura de la carrera con su malla curricular e infraestructura correspondiente. Este proceso ha elevado significativamente el estándar educativo”, explicó.
Algunos de los requerimientos recientes resultan poco comunes en la formación técnica tradicional vinculada a la minera que llevan a cabo. El directivo mencionó la capacitación en gas natural, la creciente demanda en la industria naval —particularmente de soldadores submarinos—, así como necesidades en mantenimiento de aviones y ferrovías.
Este panorama ha abierto la puerta a nuevas especialidades más allá de la minería. Actualmente, el 80% de los egresados de Cetemin logra empleo en su primer año, lo que ha impulsado a la institución a diversificar su portafolio formativo frente a la transformación tecnológica de los sectores productivos. “Sabemos que muchas de las carreras actuales podrían desaparecer en cinco años debido a la automatización”, advirtió.
Entre las iniciativas en desarrollo destaca un programa de operador de dron certificado, diseñado bajo normativas peruanas e internacionales, con aplicaciones en minería, agricultura, logística y transporte. Delgado también subrayó que la evolución de la maquinaria pesada y los vehículos autónomos —como camiones y aviones de carga operados a distancia— redefinirá en breve la naturaleza de los cursos técnicos.
En paralelo, la institución educativa continúa expandiendo Enter Tech School, su escuela de programación y tecnología que inició actividades en diciembre de 2023, tras una inversión de S/1 millón. Tras formar a 200 estudiantes en su primer año, la división ya bordea los 300 matriculados, con una oferta que incluye ciberseguridad, desarrollo web, aplicaciones móviles y analítica de datos, entre otras disciplinas digitales.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.