
Cervecería del Valle Sagrado atraviesa un proceso de consolidación y expansión en el mercado nacional, combinando estrategias de crecimiento en ventas, nuevas aperturas y una oferta diferenciada basada en innovación. A pesar de ciertos contrastes entre regiones y coyunturas que han afectado la demanda, la empresa mantiene una proyección positiva este 2025, impulsada por su posicionamiento en canales clave, el desarrollo de productos con valor agregado y una apuesta clara por la experiencia cervecera artesanal.
Juan Mayorga, socio fundador y gerente de Cervecería del Valle Sagrado, destacó que la empresa cerró el 2024 con un crecimiento del 15% en ventas respecto al año anterior. Dicho impulso fue aún más marcado en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafés), donde las ventas aumentaron en un 50%, principalmente en Lima.
“Lima es un mercado muy grande para nosotros. También, como marca apuntamos a un crecimiento en Arequipa, un mercado interesante y similar a Cusco, muy interesado en la cerveza artesanal”, resaltó a Gestión.
Sin embargo, el panorama en el primer trimestre de 2025 ha sido diferente, especialmente en Cusco. Y es que la ventas del canal Horeca en el principal mercado de Valle del Sagrado se redujo en un 25% debido a la contracción del turismo.
“Este año hubo una reducción en las ventas en Cusco, ya que en 2024 se registró un rebalse de turismo en los primeros meses, producto de los paros sociales en la región sur del Perú a inicios de 2023, que retrasaron los viajes. Sin embargo, este crecimiento no se repitió en 2025″, explicó.
A pesar de ello, la cervecería creció un 12% en los primeros tres meses de este año vs. el mismo periodo del año anterior, y registró un aumento del 25% en el canal Horeca en Lima.
LEA TAMBIÉN: Backus con más cerveza: la marca de Colombia que se acerca al Perú
Cervecería Valle del Sagrado: nuevos locales y crecer en producción
La cervecería artesanal mantiene una estrategia de expansión ambiciosa para este año. El ejecutivo tiene previsto abrir tres nuevos locales: dos en Lima y uno en Arequipa (el primer bar de la marca), programado para mediados y fines de este año. “Con estas aperturas, estimamos cerrar el 2025 con nueve bares”, señaló el ejecutivo.
“Activamente estamos buscando locales (...) La implementación de los bares puede ser en uno o dos meses. Por ejemplo, el último bar que abrimos en Lima fue seis semanas después de encontrar el local”, subrayó.
El plan de la firma es abrir el local de Arequipa y Lima en el primer semestre de este año, y el segundo local de Lima en la segunda parte del año. “Estamos viendo otros distritos colindantes a nuestros dos bares en Miraflores para un tercer y cuarto bar en Lima”, adelantó.
En línea con esta expansión, la empresa también planea invertir en su capacidad de producción. Ya en 2024 adquirieron una nueva línea de embotellado para atender el crecimiento del canal Horeca, y ahora buscan continuar fortaleciendo su proceso productivo.
“Para este año, proyectamos un incremento en nuestra producción para cubrir la demanda de los nuevos locales. Actualmente, nuestra capacidad es de 20,000 litros, de los cuales estamos utilizando el 90%. Esperamos aumentar la producción a 25,000 litros para finales de año”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: Las bebidas alcohólicas de lujo replantean su estrategia
El proyecto de Cervecería del Valle Sagrado
Entre otros planes de la compañía, destaca el desarrollo de cervezas añejadas, las cuales se almacenan y maduran en barricas durante un período prolongado tras su elaboración, en un proceso similar al que se utiliza con ciertos vinos y licores.
“Es un proyecto en el que trabajamos con barricas de distintos destilados y vinos para crear ediciones limitadas de cervezas con diversos períodos de añejamiento”, explicó.
Dicho desarrollo tiene seis años de haberse implementado y ya ha dado frutas a la cervecería con las ediciones limitadas; la última será la número 15. “La cerveza entra en un proceso de añejamiento que dura entre 9 y 18 meses. Por ello, los resultados de este proyecto se comenzarán a percibir en 2026, con más ediciones saliendo ese año”, adelantó.
Asimismo, el ejecutivo explicó que los sabores de las barricas se impregnan en la cerveza, dando como resultado un perfil muy complejo. Gracias a este proceso, logran lanzar seis ediciones limitadas al año, con aproximadamente 500 botellas cada una. ‘Tenemos cervezas añejadas en barricas de whisky’, comentó.
LEA TAMBIÉN: Servus, la cerveza arequipeña que se expande por medio del retail: el sur en la mira
Cervecería del Valle Sagrado busca aumentar sus ediciones estaciones
Respecto a su portafolio, Mayorga indicó que hoy cuentan con siete líneas de cervezas, y que en 2024 sumaron una nueva. Para este 2025 no planean incorporar más variedades clásicas, sino enfocarse en robustecer sus ediciones estacionales para mantenerse “frescos” en el mercado.
“Cada mes lanzamos tres o cuatro ediciones estacionales, produciendo diferentes estilos y combinaciones. Con el crecimiento de los bares, vemos la necesidad de ampliar aquella línea de cervezas estacionales, que podrían ser hasta seis para el 2026″, adelantó.
Sobre la posibilidad de exportar su cerveza al exterior, el ejecutivo comentó que recibió propuestas de Estados Unidos y Europa, sin embargo, considera que aún existen oportunidades de crecimiento a nivel nacional.
“Este año buscamos crecer un 25% en el canal Horeca y crecer un 30% en nuestra presencia de bares”, puntualizó.
Dato.
- Locales. Cervecería del Valle Sagrado cuenta con 6 taproom: 2 en Cusco, 2 en el Valle Sagrado y 2 en Lima.
- Canal Horeca. La cervecería provee al canal Horeca, tales como Tambo del Inka (Cusco), la cadena de hoteles Tierra Viva, algunas sedes de Casa Andina, trenes Inca Rail y, anteriormente, al Marriot.
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué se produce menos cerveza en el Perú?: los factores detrás

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.