El depósito de relaves Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas. Foto: CDR
El depósito de relaves Quiulacocha cubre aproximadamente 115 hectáreas. Foto: CDR
Redacción Gestión

La minera canadiense reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación de 40 pozos en el en Pasco. Así, se confirmó intersecciones de alta ley de , , , y , así como concentraciones significativo de galio, un metal crítico que tiene creciente importancia estratégica debido a los recientes acontecimientos geopolíticos.

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de y galio hacia el sur, junto con intersecciones de relaves de , y en las partes central y sur del área perforada, ampliando el potencial económico más allá del enfoque inicial en la , y .

Guy Goulet, director ejecutivo de , señaló que la finalización de la campaña de marca un hito para la compañía, pues los resultados no solo confirman la alta ley de los relaves de Quiulacocha, sino que también destacan importantes concentraciones de galio.

LEA TAMBIÉN: Buenaventura planea nueva inversión en su proyecto de oro San Gabriel

La consistencia de la mineralización de , y , sumada al potencial de subproductos valiosos como galio y pirita, posicionan este proyecto como una pieza clave de nuestra cartera. Prevemos un aumento en la ley de hacia la parte sur del yacimiento, basándonos en los registros históricos de de . Estamos avanzando con las pruebas metalúrgicas y la adicional para aprovechar al máximo el valor del proyecto”, comentó.

Los próximos pasos de Cerro de Pasco Resources

Tras estos resultados, la minera canadiense indicó que está avanzando a la siguiente fase de desarrollo como las pruebas mineralógicas y metalúrgicas, ya que se están probando muestras compuestas representativas para determinar los métodos de recuperación más efectivos de , , , , , galio y pirita, proporcionando información crítica para futuras evaluaciones técnicas y económicas.

Asimismo, alentada por estos resultados, la compañía está planeando una campaña de perforación extendida en la segunda mitad de este año, apuntando a los relaves restantes fuera de la concesión El Metalurgista y la zona primaria de de alta ley más al sur.

LEA TAMBIÉN: Famesa alista proyecto en Arequipa: más producción de explosivos y nueva línea

TE PUEDE INTERESAR

Constructora Mas Errázuriz tras cartera de US$ 50 millones: nuevas obras y diversificación
Oro y cobre en Moquegua: Solis Minerals con luz verde para perforar Chancho al Palo
Canadiense Endeavour Silver ingresa a Perú: vende acciones para comprar minera Kolpa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.