
Aunque aún no hay una fecha confirmada para la apertura del nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez —inicialmente prevista para fines de marzo—, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) anunció que para la quincena de abril se definirá el día exacto. Mientras tanto, la mayoría de los comercios, tanto en el área nacional como internacional, están listos para operar en cuanto se tenga claridad sobre la inauguración. De los 100 comercios que albergará, ¿en qué rubro se enfocará más del 50%?
Lucio Benavente, gerente de Retail y Experiencia de Lima Airport Partners (LAP), explicó a Gestión que la oferta comercial del nuevo terminal está pensada especialmente para los pasajeros en tránsito. "Los viajeros no suelen viajar exclusivamente para comprar o comer, pero si encuentran algo de interés, lo adquieren. Esa es la esencia del travel retail, donde la mayoría de las compras son impulsivas“, refirió.
LEA TAMBIÉN Nuevo Jorge Chávez: estas son las tarifas de estacionamientos y TUUA para pasajeros de transferencia
En ese contexto, el ejecutivo detalló que la meta para 2025, en su primera fase, es que, de los 100 comercios que albergará en total, 75 estén operativos con la apertura del nuevo terminal. Actualmente, cerca de 60 establecimientos ya cuentan con la licencia para operar. "Si tuviéramos que abrir la próxima semana, podríamos hacerlo con esos 60 locales. Solo faltan algunos ajustes, como la conexión de los POS, por ejemplo. Podríamos empezar con 40 locales ahora y llegar a 60 a fin de mes“, afirmó.
Reiteró que la mayoría de los comercios en las áreas públicas, tanto nacional como internacional, ya están terminados. El objetivo del operador del aeropuerto es garantizar que los pasajeros disfruten de una experiencia agradable desde el momento en que ingresen al terminal. "Nuestro objetivo es que las vacaciones del pasajero comience desde que pisa el aeropuerto“, dijo.
Entre los 60 establecimientos con licencia, se incluyen empresas de servicios como cambio de moneda, salones de descanso, embalajes, salas VIP, además de una oferta gastronómica diversificada y tiendas retail, incluyendo boticas en el área pública, entre otros.
Una de las principales diferencias con el actual aeródromo es que más del 50% de los comercios están enfocados en la gastronomía. “El nuevo aeropuerto cuenta principalmente con comercios dedicados a la gastronomía, destacándose el desarrollo de nuevas marcas del Grupo Acurio (Habla Broster y Sakamoto), así como propuestas de chefs reconocidos como Mitsuharu Micha Tsumura (Micha), Jaime Pesaque, entre otros, junto con marcas conocidas. Es una forma de presentar nuestra gastronomía al mundo”, señaló.
LEA TAMBIÉN Jorge Chávez: LAP pide al MTC respetar acuerdo que aprobó nuevo terminal para este mes
El nuevo terminal también incluirá establecimientos con una oferta culinaria global, como Friday’s, La Bonbonniere, Starbucks, entre otros. “Hemos logrado consolidar una plataforma gastronómica de relevancia, con el objetivo de convertir el hub aeroportuario en un hub gastronómico”, alegó el ejecutivo.
En cuanto a las tiendas retail, el directivo explicó que estarán orientadas al concepto de travel retail, con productos pensados para el pasajero en tránsito. Entre las categorías destacan equipos electrónicos, maletas, artesanías, souvenirs, joyerías, textiles de vicuña y alpaca, así como tiendas duty free (libres de impuestos).
“Vamos a tener a Livingstone en el área doméstica, con artículos esenciales para el viajero; La Ibérica también estará presente en esa zona, al igual que la propuesta duty paid en el espacio nacional e Ibero. En el área internacional estarán marcas como Kuna, Ilaria, Sol Alpaca, Boss, entre otras”, detalló.

Ingresos esperados en nuevo Jorge Chávez
Una vez que entre en operación la nueva terminal y se activen las áreas comerciales, ¿cuál es la proyección de ingresos para este segmento?
“El crecimiento comercial está directamente vinculado al número de pasajeros y a la amplitud de la oferta que tengamos”, afirmó el gerente de Retail y Experiencia de LAP. En 2024, el aeropuerto cerró con alrededor de 24.6 millones de pasajeros, y para este año se espera alcanzar los 26 millones. A partir de ahí, se proyecta un salto en ingresos tras completar el primer año de operaciones con la nueva plataforma, añadió.
Actualmente, las ventas generadas por el área comercial del aeropuerto actual ascienden a unos US$ 250 millones anuales. Con la nueva infraestructura, LAP estima un crecimiento promedio del 10% anual, lo que representaría ingresos superiores a US$ 275 millones en el primer año. “Posiblemente sea incluso más al inicio, porque tenemos una gran oportunidad con esta nueva plataforma. La expectativa es que ese impulso inicial nos permita establecer una tendencia de crecimiento a doble dígito en los siguientes años”, aseveró.
Para sostener el crecimiento comercial a doble dígito, LAP tiene como eje estratégico la consolidación de una ciudad aeropuerto alrededor del nuevo aeropuerto. “A la fecha, ya contamos con una ciudad aeropuerto en desarrollo: está en funcionamiento el nuevo terminal, tenemos un hotel de cinco estrellas operado por Costa del Sol, se está construyendo un segundo hotel y el otro año iniciaremos la obra de una torre de oficinas”, señaló.
LEA TAMBIÉN Aeropuerto Jorge Chávez: una mirada a su historia y a su futuro incierto como hub regional
Benavente precisó que este concepto se irá consolidando con los años, tal como fue concebido desde un inicio. “La viabilidad de nuestra propuesta comercial se sustenta en dos factores. Primero, el volumen de pasajeros, que crecerá de forma sostenida gracias a un nuevo terminal con mayor conectividad y al impulso del turismo. Segundo, una oferta comercial de mucha mayor calidad y amplitud en comparación con la que tiene el aeropuerto actual”, sostuvo.
Futuro del terminal actual en evaluación
¿Qué pasará con el actual aeropuerto una vez empiecen las operaciones del nuevo terminal? Al respecto, el representante de LAP indicó que aún no se ha tomado una decisión definitiva, aunque remarcó que el espacio ofrece oportunidades tanto para el desarrollo aeronáutico como comercial.
“El terminal actual tiene potencial para albergar nuevas actividades relacionadas al sector aeronáutico, lo cual forma parte del concepto integral del aeropuerto. También existe una posibilidad de reconversión hacia un modelo comercial orientado a la ciudad, como ocurre en la zona Faucett”, especificó. Por ahora, el espacio continúa en evaluación para determinar su mejor uso.
LEA TAMBIÉN Nuevo Jorge Chávez: MTC cambia a cabeza de unidad clave que definiría fecha de apertura
Lo que sí está definido es que la infraestructura dejará de recibir pasajeros una vez que funcione el nuevo Jorge Chávez, aunque la plataforma —el área destinada al movimiento de aeronaves— se integrará a la nueva operación aeroportuaria, ampliando la capacidad para el tránsito de aviones. La pista de aterrizaje también seguirá en uso.
Otro si digo
- Apertura integral: La apertura del nuevo Jorge Chávez no se limitará solo a la infraestructura aeroportuaria. “El terminal está concebido como un conjunto funcional que incluye la oferta comercial, el estacionamiento, la zona de carga y servicios complementarios que el pasajero necesita, como bancos, restaurantes y tiendas”, agregó el ejecutivo de LAP.
- Edificio de oficinas: Entre las instalaciones que también formarán parte de la nueva operación está un hotel de cinco estrellas —a cargo de Costa del Sol—, ya en construcción, y un segundo hotel. Asimismo, se tiene proyectado levantar un edificio de oficinas en el lado derecho de la Ciudad Aeropuerto, el cual ya está siendo gestionado por el área de Real Estate, que se encuentra en la búsqueda de un operador.
- Otras infraestructuras: Paralelamente, se han desarrollado otras infraestructuras logísticas, dedicado al almacenamiento, carga y rampa.