
El Castillo de Chancay vive una etapa de expansión y diversificación que va más allá de su tradicional oferta turística. La empresa ejecuta un plan que combina nuevas inversiones, alianzas estratégicas y proyectos de largo plazo, en línea con la creciente demanda de visitantes y las oportunidades que abre el desarrollo económico en el norte chico de Lima. Con miras al futuro, la compañía busca consolidar su posicionamiento y abrirse camino en sectores complementarios a su negocio principal.
Juan Francisco Barreto, gerente general del Castillo de Chancay, destacó que la empresa turística y de entretenimiento cerró el primer semestre de 2025 con buenos resultados, impulsados por un crecimiento del 10% en visitas a su parque temático cultural y un aumento del 15% en la ocupación de su segmento hotelero.
“Hemos inaugurado nuestro parque acuático con temática de la cultura maya (México) en verano y ampliado la oferta gastronómica con nuevos concesionarios locales. Además, se ha fortalecido la propuesta de entretenimiento nocturna (incluye un nuevo karaoke) en el Castillo, con un público cada vez más descentralizado, ya que recibimos visitantes provenientes del norte del país como Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura”, resaltó a Gestión.
Actualmente, el 70% de sus ingresos proviene del parque temático, que recibe alrededor de 600,000 visitantes al año. En tanto, el 10% es generado por el negocio de restaurantes y el 20% por el segmento hotelero con sus dos establecimientos: Camelot y Madre Perla, que operan con 75% de ocupación.
“Actualmente contamos con 40 habitaciones y la creciente demanda nos impulsa a ampliar nuestra oferta hotelera. Por ello, en el transcurso de este año y el siguiente incorporaremos de manera progresiva 10 habitaciones adicionales”, adelantó.

LEA TAMBIÉN: Nuevos hoteles de Accor en Perú: qué hay detrás de su interés por el turismo de playa
De turismo a real estate: Castillo de Chancay diversifica su portafolio
El plan de crecimiento del Castillo de Chancay responde a la estrategia anunciada por la empresa a inicios de año, cuando informó sobre la ampliación de su oferta hotelera orientada al segmento corporativo. En ese sentido, ya se han dado los primeros pasos.
“Estamos conversando con grupos hoteleros para una posible sociedad, en la que aportaríamos terrenos y marca. Queremos ser pioneros en Chancay en este segmento y, hacia el 2027, esperamos concretar el proyecto, ya que un hotel corporativo requiere una gran inversión y tiempo de construcción”, indicó el ejecutivo.
La nueva apuesta es respaldada con los diversos terrenos del recurso turístico en la zona, los cuales ofrecen distintas opciones de desarrollo y comercialización. “No tenemos el know how de la hotelería corporativa, pero sí de la turística”, reconoció.
Aun así, el Castillo de Chancay no descarta diversificar sus actividades hacia nuevos sectores. Uno de ellos es el inmobiliario, que consideran atractivo por la creciente demanda de vivienda y servicios logísticos, impulsada por el movimiento comercial en el megapuerto de Chancay. “Dentro de los terrenos que disponemos, pensamos destinar un espacio para alquiler de almacenes. Además, tenemos un flujo grande de clientes interesados en adquirir lotes para primera vivienda, debido al crecimiento demográfico de la ciudad”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Máncora capta inversión: US$ 3.5 millones en un hotel de lujo
Castillo de Chancay alista nueva unidad y evalúa segundo parque
En función de las oportunidades mencionadas, Barreto indicó que no descartan la creación de una inmobiliaria del Castillo de Chancay en el corto plazo, posiblemente, el próximo año, como parte de su estrategia de diversificación. “La oferta podría estar dirigida tanto a primera como a segunda vivienda. Aún se trata de un plan en desarrollo, pero lo importante es que contamos con terrenos y una creciente demanda de quienes desean vivir en Chancay”, agregó el ejecutivo.
A largo plazo, el Castillo de Chancay también evalúa expandir su propuesta con un segundo parque en la misma zona. Se trataría de una sede un poco más grande que el actual (que tiene un área de cinco hectáreas), bajo un formato de club campestre. “Estará ubicado a una cuadra del actual parque y ofrecerá nuevas alternativas de entretenimiento, aunque aún es un proyecto futuro”, adelantó.
La iniciativa que sí está confirmada en los planes inmediatos es la presentación de una nueva unidad de negocios, que se realizará en el segundo semestre. “Se trata de la venta de membresías anuales del Club Castillo Chancay. El complejo seguirá funcionando como parque temático y hotel, pero de manera paralela incorporaremos el negocio del club, que contará con espacios exclusivos para sus miembros”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Accor renueva propuesta culinaria en Perú: la relevancia del negocio de alimentos y bebidas

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.