
El sector hotelero comienza a reactivarse tras el letargo que dejó la pandemia, impulsado por niveles de ocupación que, en algunos casos, ya superan el 90%, según la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP). En este contexto, Casa Andina —la cadena más grande del país con 46 hoteles en 33 destinos al cierre de 2024— empieza a desarrollar nuevas posiciones. ¿Qué aperturas vienen este año?
Juan Stoessel, CEO de Casa Andina Hoteles, explicó a Gestión que el 2024 marcó una importante recuperación para el sector hotelero, especialmente si se compara con los años inmediatamente posteriores a la pandemia. Aunque el Perú aún no logra alcanzar los niveles turísticos antes del COVID, en particular en lo que respecta al arribo de visitantes internacionales, el año pasado fue positivo en términos de crecimiento, con un óptimo desempeño también del mercado doméstico.
LEA TAMBIÉN Tres rutas nacionales y dos internacionales: los planes de las aerolíneas este 2025
Sin embargo, señaló que el 2025 ha iniciado con un crecimiento más moderado a nivel país. En el primer trimestre, la economía peruana creció apenas un 3%, por debajo de las expectativas, y se espera que a partir de abril este ritmo se acelere. En contraste, el desempeño de Casa Andina ha sido más dinámico. Según Stoessel, la cadena logró crecer durante el primer trimestre del año, impulsada principalmente por el turismo extranjero.
Si bien el mercado local mantiene un comportamiento estable, su crecimiento ha comenzado a desacelerarse y parece haber alcanzado un techo. Por el contrario, el segmento internacional sigue mostrando un amplio margen de expansión. En ese sentido, Casa Andina proyecta un crecimiento de entre 11% y 20% para 2025. “Solo en el primer trimestre, reportamos un incremento ligeramente superior al 10%, lo que refuerza el optimismo de cara al cierre del año”, argumentó Stoessel.
Casa Andina llega a Ayacucho
Entre las novedades de Casa Andina para este año destaca la puesta en marcha de dos nuevos hoteles. El primero de ellos se encuentra en Ayacucho, marcando el debut de la cadena en esta región. Inaugurado pocos días antes de Semana Santa, el hotel Casa Andina Standard, de tres estrellas, está ubicado en plena Plaza de Armas y ocupa una casona colonial completamente restaurada, que adicionalmente alberga un restaurante.
“La acogida durante Semana Santa superó todas las expectativas, confirmando el potencial turístico de un destino que ha estado relegado en los últimos años principalmente por la falta de infraestructura hotelera”, comentó Stoessel. En ese contexto, recordó que Ayacucho es el corazón de la cultura Wari y parte fundamental del Chinchasuyo, con un enorme valor arqueológico, natural e histórico.
LEA TAMBIÉN Casa Andina: Las áreas de interés para nuevos hoteles y su foco en programa de fidelización
Así, mostró su optimismo frente al futuro del flujo aéreo hacia la región y espera que pronto se reanuden vuelos entre Ayacucho y Cusco, lo que impulsaría aún más el turismo extranjero en esta zona. El ingreso de Casa Andina a Ayacucho no se limitará a una sola sede. La cadena proyecta la apertura de un segundo hotel en la ciudad, que se construirá sobre una casona colonial de varios siglos de antigüedad, ubicada a pocos pasos de la Plaza de Armas.
Actualmente, la propiedad atraviesa un proceso de trámites y permisos, ya que necesita una restauración integral debido a su avanzado deterioro. “Es una casona que se está cayendo, por eso esperamos que los trámites se agilicen antes de que se pierda”, señaló la cabeza de Casa Andina.
La expectativa es que este nuevo establecimiento, que operará bajo el formato Casa Andina Premium (cinco estrellas), esté listo días antes de Semana Santa del 2026.

Casa Andina suma nuevo hotel en Cusco
La segunda apertura de Casa Andina en 2025 se realizó en Cusco, donde el nuevo hotel comenzó a operar pocos días antes de Semana Santa. Con esta inauguración, la cadena suma su séptima propiedad en la región, esta vez bajo el formato Centro by Casa Andina. Stoessel recordó que esta marca está dirigida a un público que busca comodidad y funcionalidad en espacios modernos. Esta nueva sede, explicó, está ubicada a solo tres cuadras de la Plaza de Armas, y destaca por su amplitud y potencial de expansión, ya que próximamente se iniciará un proceso de ampliación.
“El primer hotel de esta línea fue abierto en Miraflores (Lima). Este es el segundo hotel Centro By Casa Andina de la cadena. Al igual que su predecesor, el espacio en Cusco cuenta con habitaciones diseñadas especialmente para grupos, como familias o amigos, con capacidad para alojar entre cuatro y seis personas. Aunque también dispone de habitaciones matrimoniales y dobles, su sello distintivo son estos espacios amplios, que ofrecen una alternativa al hospedaje tradicional tipo hostal, pero con el estándar y las comodidades de un hotel de tres estrellas“, detalló.
LEA TAMBIÉN Juan Stoessel y la pasión por los viajes: “me gusta seguir descubriendo el Perú”
¿Cuándo comenzará la expansión de la nueva sede en Cusco? El CEO de Casa Andina señaló que la ampliación contempla la construcción de nuevas habitaciones en una zona que aún se encuentra en etapa de diseño. Esta intervención permitiría aumentar entre un 20% y 25% la capacidad actual del hotel. La ejecución del proyecto está prevista para concretarse a lo largo de 2026.

Nuevos hoteles en marcha
Al ser consultado sobre la apertura de nuevas posiciones, el líder de Casa Andina comentó que continúa evaluando nuevas oportunidades de expansión en el país y proyecta abrir al menos un hotel más en 2025, aunque por el momento no puede adelantar la ubicación, ya que las negociaciones aún están en curso.
Mientras que para 2026 se prevé la apertura de entre dos y tres nuevos establecimientos, tanto en Lima como en provincias. Entre los destinos en evaluación no se descarta Chancay, un mercado que considera interesante, aunque dependerá de encontrar inversionistas que acompañen el proyecto, dado que la empresa no opera directamente como propietaria.
En cuanto al potencial de crecimiento de sus distintas marcas —Casa Andina Premium, Select, Standard y Centro—, Stoessel indicó que todas tienen espacio para expandirse, aunque reconoció que los formatos Standard y Centro by Casa Andina son los más versátiles a nivel nacional, mientras que el formato Premium requiere destinos con mayor flujo turístico, especialmente internacional.
LEA TAMBIÉN Casa Andina abrirá su próximo hotel en marzo del 2024
Ampliaciones a la vista
Paralelamente a las inauguraciones de Ayacucho y Cusco, la cadena hotelera tiene previsto efectuar ampliaciones en algunos de sus hoteles. En concreto, en Casa Andina Select Zorritos se tiene previsto incrementar en 25% el número de habitaciones, así como la incorporación de una piscina adicional, aprovechando áreas libres del terreno. “La obra estará finalizada hacia fines de año, justo a tiempo para la temporada de verano”, agregó Stoessel.
Paralelamente, la cadena avanza con importantes remodelaciones en otras sedes, como la del Casa Andina Premium en Miraflores, donde se está construyendo un piso adicional y renovando completamente las habitaciones. Del mismo modo, se están modernizando los baños en todas las habitaciones del Casa Andina Premium del Valle Sagrado, una mejora pendiente desde antes de la pandemia.
Stoessel recalcó que la compañía mantiene un proceso constante de renovación y expansión en su portafolio.