Camposol apunta a seguir creciendo con arándanos dentro de su portafolio. (Foto: Camposol)
Camposol apunta a seguir creciendo con arándanos dentro de su portafolio. (Foto: Camposol)

La peruana proyecta la siembra de 450 ; ello, considerando un recambio de variedades y el crecimiento de una nueva superficie en la cual se utiliza una variedad genética desarrollada por la compañía.

El CEO de Camposol, Ricardo Naranjo, destacó que esta variedad posee atributos importantes en el desempeño agronómico y en características comerciales y de producto. , al mismo tiempo que promueve prácticas agrícolas sostenibles”, añadió el ejecutivo a Agraria.

De hecho, al cierre de julio la empresa logró la producción de 1,000,310 plantas de este fruto, a través de la operatividad de su laboratorio de Biotec, cumpliendo de manera anticipada la meta que tenía prevista para el mes de agosto.

“Este logro es especialmente significativo porque entre el 60% y 70% de las plantas están en campo, y las primeras (plantadas en febrero) ya cuentan con flores y fruta verde. Este primer millón forma parte de los 2.7 millones de plantas de nuestras tres variedades que proyectamos multiplicar este año”, señaló la empresa.

Camposol busca desarrollar arándanos de propia variedad genética. (Foto: GEC)
Camposol busca desarrollar arándanos de propia variedad genética. (Foto: GEC)
LEA TAMBIÉN: Arándanos peruanos llegan a Asia: Camposol inicia campaña con salida desde Chancay

Biofábrica, el próximo paso

En otro momento, el representante resaltó el inicio de operaciones de su próxima Biofábrica, un laboratorio de producción de tejido vegetal que le permitirá a la agroindustrial producir 5,000,000 de plantas al año, lo que a su vez posibilitará sembrar más de 800 hectáreas anuales con genética propia, fortaleciendo su capacidad productiva con visión de largo plazo.

“Más que un logro productivo, es un hito estratégico fruto de más de una década de investigación y desarrollo genético liderado por Camposol, que nos impulsa a llevar nuestra innovación agroindustrial a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento, consolidando nuestro liderazgo en el sector”, concluyó Naranjo.

Ricardo Naranjo, CEO de Camposol. (Foto: Difusión)
Ricardo Naranjo, CEO de Camposol. (Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Camposol lidera exportación de pitahaya en primer trimestre: crece apetito por fruta exótica

TE PUEDE INTERESAR

Vitamina C “a la vena”: ¿más cítricos de Perú en el top de la agroexportación?
Agroexportación peruana: entre los aranceles y los desafíos estructurales
Productos cultivados en Chavimochic, una palanca para la agroexportación en 2024

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.