
Camposol Holding PLC, multinacional peruana dedicada a la agroexportación, registró ventas por US$550 millones al cierre de 2024, un 18% más que los US$464 millones del 2023, a pesar de haber vendido un volumen de frutas 6% menor al totalizar las 112,564 toneladas métricas (TM). En tanto, el ebitda llegó a US$181.1 millones, creciendo en 68% respecto a los US$109.4 millones del año previo, marcando un récord para la compañía.
Ricardo Naranjo, CEO de Camposol, señaló que la empresa demostró una sólida ejecución operativa en toda la cadena de valor en 2024, desde los campos hasta sus oficinas comerciales. Así, logró un crecimiento de 322% en la utilidad neta al llegar a US$84.7 millones.
“En línea con nuestra estrategia financiera, también logramos avances significativos en el fortalecimiento de nuestro perfil de deuda, reduciendo nuestra exposición a la deuda de corto plazo y disminuyendo nuestra deuda total. Estos esfuerzos dieron como resultado una relación deuda neta/Ebitda de 2,41x a diciembre de 2024, una clara mejora con respecto a los dos últimos años”, explicó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Granada peruana hacia China: Pomica busca diversificar mercados y cultivos
Resultados de Camposol por producto en 2024
En el segmento de arándanos, el volumen de Camposol creció un 25.4% en 2024 con respecto a 2023, alcanzando las 46,000 TM; con ventas por un total de US$376.4 millones, lo que representó un aumento de 18.2% en ingresos y de 18.6% en utilidad bruta. El resultado fue impulsado por la implementación de una poda oportuna para capturar precios de inicio de temporada, anticipando condiciones de mercado sólidas debido a la menor oferta esperada de Perú y volúmenes concentrados en el cuarto trimestre.
La línea de paltas, por su parte, tuvo una fuerte campaña inicial en Colombia, seguida de resultados positivos en Perú, coordinando estrechamente con los minoristas para optimizar la asignación de fruta. Si bien ese segmento reportó una disminución de 21.4% en el volumen vendido, la reducción se vio totalmente compensada por un precio promedio de US$2.59 por kg, 42% más alto que en 2023. De esta manera, este negocio creció 12% en las ventas.
En la unidad de mango, a pesar de una disminución en el volumen en comparación con 2023, las ventas totalizaron US$34 millones en 2024, con 14,300 TM vendidas. Los ingresos se mantuvieron estables, mientras que la utilidad bruta aumentó un 94%. En lo que respeta a uvas, el volumen creció 17.9% y el precio promedio fue mayor en 40.1% al año previo. Así, las ventas llegaron a US$41.6 millones con 10,600 TM comercializadas, resultando en ingresos que crecieron 65.2%.
LEA TAMBIÉN: Danper planea potenciar planta en Trujillo: conservas y congelados para el mundo
Temas que te pueden interesar sobre el sector agroindustrial:
- Agroexportaciones peruanas, ¿hay oportunidad en medio de guerra comercial?
- La Calera y CPF le “sacan el jugo” a la exportación de cítricos ¿Quiénes compiten?
- Camposol y Ecosac dominan la exportación de la uva peruana: ¿Quiénes más compiten?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.