
Tras casi cuatro décadas como un centro comercial de referencia en el distrito de Surco (Lima), Caminos del Inca fue clausurado por presentar serias fallas de seguridad y operatividad. La falta de una gestión unificada y problemas estructurales habrían acelerado su cierre. Hoy, enfrenta el desafío de reorganizarse para recuperar la confianza de sus locatarios y clientes. ¿Cuál es su modelo de operación?
La reciente clausura dispuesta por la Municipalidad de Surco marca un giro inesperado en la historia de dicho centro comercial. Lo que parecía ser una operación estable hoy enfrenta cuestionamientos estructurales, administrativos y legales.
A diferencia de los grandes malls que emergieron con inversiones de capital extranjero, Caminos del Inca -inaugurado en 1988- apostó por un formato de escala media, poniendo interés en la cercanía del visitante y la funcionalidad del diseño, inspirado en el C.C. Camino Real, construido por la misma empresa.
Su diseño distribuido en módulos, permitió el ingreso progresivo de marcas, desde boutiques de moda y zapaterías, hasta cadenas de supermercados como Wong, entidades financieras y servicios médicos, lo que fortaleció su posicionamiento como un centro de servicios múltiples para los vecinos de Surco y distritos aledaños. Según un reporte de Gestión, este concepto modular fue clave para la supervivencia del centro durante las crisis económicas, pues permitía una rápida rotación y renovación de locales en función de la demanda.


LEA TAMBIÉN: KM40 de ‘Foquita Farfán’ y Puntamar, ¿sur de Lima ‘calienta’ con estos malls?
¿Qué problemas enfrentó en su administración?
Uno de los principales factores que han debilitado la sostenibilidad de Caminos del Inca es su fragmentada administración. Jean Lazo, gerente de Desarrollo de la Municipalidad de Santiago de Surco, informó que el establecimiento opera bajo tres administraciones distintas y que comparten más de 46,000 m² de infraestructura, lo que ha generado conflictos en la gestión de zonas comunes, mantenimiento e inversiones en seguridad.
Así, la falta de una dirección unificada impidió implementar mejoras estructurales oportunas y redujo la capacidad de reacción ante observaciones técnicas o legales por parte de las autoridades.
Esta situación ha impactado negativamente en la imagen del centro comercial, así como en la experiencia del visitante, que ha generado una percepción de deterioro frente a la amplia competencia que cuenta con una administración más organizada y profesional.
LEA TAMBIÉN: Municipio de Surco cierra Centro Comercial Caminos del Inca
¿Qué halló la Municipalidad de Surco durante la inspección?
Este último 22 de abril, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Surco clausuró el centro comercial Caminos del Inca tras una inspección integral que calificó el recinto con riesgo “muy alto”. En el lugar, se detectaron escaleras eléctricas y ascensores inoperativos, dos canchas deportivas sin licencia y la instalación de estructuras metálicas sobre espacios públicos.
“La seguridad de los usuarios no está garantizada. Las fallas operativas, sumadas a la informalidad en algunos servicios, nos obligan a actuar de manera firme”, indicó Jean Lazo, gerente del área técnica municipal.


LEA TAMBIÉN: Centros comerciales, ¿los favoritos de los limeños? y ¿en provincias?
Impacto del cierre de Caminos del Inca en los locatarios
Más de 200 negocios operaban en el centro comercial, entre franquicias, pymes y proveedores de servicios. La clausura representa un golpe significativo no solo para los ingresos diarios que dejan de generar, sino también para la imagen del recinto en un contexto de alta competencia comercial.
Desde la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP), se advierte que situaciones como ésta pueden afectar la imagen de todo el sector, si no se manejan con transparencia y rapidez. “Lo que los usuarios exigen hoy es seguridad, orden, experiencia diferenciada y buena conectividad”, afirmó uno de sus voceros en diálogo con Gestión.
LEA TAMBIÉN: El adiós de Forever 21 y Tiendas Paris: lecciones para las tiendas por departamento
¿Qué sigue para el C.C Caminos del Inca?
El municipio de Surco explicó que la reapertura de Caminos del Inca solo será posible si se presentan los certificados de operatividad y se subsanan todas las observaciones. Dichas mejoras podrían requerir una reorganización interna para un consenso general entre las administraciones, inversiones en infraestructura, y la consolidación de una administración única o al menos coordinada.
Caminos del Inca enfrenta hoy el reto de reinventarse y recuperar la confianza de sus usuarios y de sus socios comerciales. En un mercado donde la experiencia del cliente y la seguridad son determinantes, el emblemático centro comercial deberá demostrar que está preparado para volver a competir.