Escisión de Agrícola Santiago Queirolo, que entrará en vigencia el 1 de noviembre, forma parte de la estrategia del grupo para optimizar su estructura corporativa. Foto: referencial.
Escisión de Agrícola Santiago Queirolo, que entrará en vigencia el 1 de noviembre, forma parte de la estrategia del grupo para optimizar su estructura corporativa. Foto: referencial.
Redacción Gestión

dio luz verde a una escisión patrimonial en las juntas generales de accionistas de esta empresa y otras vinculadas, realizadas el 23 de septiembre. En concreto, la decisión implica la segregación de cinco bloques patrimoniales compuestos por activos a favor de las firmas relacionadas (ATQSAC), (BMSAC), (LSQSAC), (ZOSAC) y (ASAC).

De acuerdo con un aviso publicado en el Boletín Oficial de El Peruano, dicha operación ocasionará que el capital social de se reduzca de S/13,688,160 a S/8,464,481, mientras que las empresas beneficiarias verán un incremento en sus respectivos capitales.

En detalle, el aumento se efectuará de la siguiente manera: el capital de pasará de S/643,367 a S/803,057; en se elevará de S/459,371 a S/1,111,435; en aumentará de S/490,756 a S/1,142,820; en crecerá de S/1,000 a S/2,462,076 y verá su capital incrementar de S/1,000 a S/1,299,785.

LEA TAMBIÉN: Santiago Queirolo amplía portafolio en vinos y apunta a crecer con bebidas ready to drink

La medida, que entrará en vigencia el 1 de noviembre, forma parte de la estrategia del grupo para optimizar su estructura corporativa.

Las otras operaciones en marcha

A inicios de 2024, como parte de sus planes de consolidación local e internacional en la industria vitivinícola, la empresa peruana anunció que repotenciará su bodega de y en , con que le permitan una más eficiente de sus

LEA TAMBIÉN: Finca 314 se alista a llevar la bebida de bandera al continente asiático

Con un “Informe Técnico Sustentatorio” (ITS) presentado ante el , la empresa informó de la adquisición de nuevos equipos y de la modificación de las instalaciones de su bodega en Ica, con una inversión de S/2.7 millones, y en un plazo de ejecución de cuatro meses.

El proyecto se justifica en la optimización del proceso de elaboración de vinos y piscos en menor tiempo, así como contar con un área para el personal administrativo de la bodega”, se indicó en el documento.

Temas que te pueden interesar sobre escisiones:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.