CCL a favor de nueva ley de tratamiento especial para las ZEEP, pero que debe mejorarse. (Foto: Andina)
CCL a favor de nueva ley de tratamiento especial para las ZEEP, pero que debe mejorarse. (Foto: Andina)

El presidente de la , , se mostró a favor de la reciente aprobación en el de la ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las (ZEEP), pero que esta debe mejorarse.

En el programa Cuentas Claras de Canal N, indicó que debe mejorarse en dos aspectos.

El primero es el n exigido a la empresa que se instalará el cual es superior al requerido para el usuario que gestionará la zona, lo cual podría limitar la diversidad empresarial dentro de las zonas.

LEA TAMBIÉN: China y sus Zonas Económicas Especiales: lecciones clave para Perú y su puerto de Chancay

“Consideramos que no está bien porque el que va a instalarse se le está exigiendo una que al que va a desarrollar toda la zona (…) Entonces, creo que la mirada ha sido que vengan empresas grandes, pero se están olvidando que esas (empresas) anclas deben atraer a otras más pequeñas que puedan ser sus proveedoras”, dijo.

Asimismo, mencionó que de estos beneficios a actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico, factores considerados importantes para la competitividad internacional.

LEA TAMBIÉN: Tren Lima-Chosica: MTC denunciará a la MML ante la Fiscalía, Contraloría y el Congreso

“Lo que se debe corregir es la exclusión de todos estos beneficios a la investigación científica y desarrollo tecnológico. Cuando no tenemos innovación, no puedes hacer desarrollo de software, por ejemplo”, acotó.

precisó que esta iniciativa es una medida que la Cámara de Comercio de Lima venía impulsando desde 2016, con la asesoría de expertos internacionales sobre el tema.

LEA TAMBIÉN: Perú ahora iría por Zonas Especiales de Desarrollo Turístico con 0% de IR

precisó la medida es un mecanismo probado internacionalmente para y generar empleo, con ejemplos exitosos en países como Colombia, República Dominicana y Uruguay, que cuentan con numerosas zonas activas y altos porcentajes de su PIB asociados a ellas.

“Hay más de 7,000 en el mundo, 40% de las exportaciones mundiales salen de zonas económicas especiales”, puntualizó.

Roberto de la Tore, presidente de la CCL, precisó la medida es un mecanismo probado internacionalmente para atraer inversiones y generar empleo, con ejemplos exitosos en países como Colombia, República Dominicana y Uruguay. (Foto: CCL)
Roberto de la Tore, presidente de la CCL, precisó la medida es un mecanismo probado internacionalmente para atraer inversiones y generar empleo, con ejemplos exitosos en países como Colombia, República Dominicana y Uruguay. (Foto: CCL)

TE PUEDE INTERESAR

Finanzas públicas: entre la ficción y el deterioro institucional
Agroexportadores pagarán 15% de IR desde el 2026: se publicó la nueva ley agraria
CBO prevé 320,000 expulsiones en EE.UU. tras plan migratorio de Donald Trump

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.