Para concretar la masificación en siete regiones, Cálidda cuenta con el Grupo Energía Bogotá como principal accionista. (Foto referencial)
Para concretar la masificación en siete regiones, Cálidda cuenta con el Grupo Energía Bogotá como principal accionista. (Foto referencial)

El Gobierno peruano evalúa una propuesta de la empresa para ampliar el contrato de operación que facilitará la en siete regiones, lo que implicará una inversión mayor a S/ 1,600 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – .

Este planteamiento viene siendo evaluado a nivel técnico por el , Ministerio de Energía y Minas (Minem), ProInversión y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), quienes han avanzado el tema en reunión con ejecutivos de Cálidda.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que la ampliación del contrato, mediante adenda, permitirá masificar el gas natural y beneficiar a pobladores de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali, con lo cual se contribuye a cerrar brechas de manera descentralizada, como foco principal del Gobierno.

LEA TAMBIÉN: MEF: las cuatro adendas por US$ 4,500 millones que se firmarán antes de Fiestas Patrias

El titular del MEF mencionó que esta adenda forma parte de un paquete de proyectos que el gobierno estima viabilizar en el primer semestre de 2025 y que incluye energía, gas, transporte (aeropuerto) e irrigación, entre otros.

En ese encargo especial, MEF ha empoderado a ProInversión para liderar estos procesos que en su mayoría son mediante Asociación Público – Privada (APP).

Para concretar la masificación en siete regiones, Cálidda cuenta con el Grupo Energía Bogotá como principal accionista que plantea ampliar el periodo de concesión vigente y las zonas de intervención respectiva.

La inversión de Cálidda

Por su parte, el director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, complementó que la propuesta de Cálidda considera la construcción de 2,500 kilómetros de redes de distribución de gas, con una inversión mayor a S/ 1,600 millones, sin aportes del Estado.

Del Carpio dijo que la ejecución del proyecto permitirá, inicialmente, la conexión de 150 mil hogares y beneficiará a cerca de 800 mil pobladores. Con ello, “las familias accederán a una fuente de energía más económica, limpia y segura”.

Asimismo, el proyecto generaría alrededor de 9,000 empleos directos e indirectos, al igual que aportará S/ 2,100 millones al Producto Bruto Interno (PBI) y contribuirá en reducir 195 mil toneladas de CO₂.

Actualmente, Cálidda - Gas Natural de Lima y Callao S.A. tiene una concesión por 33 años (desde el 2000) para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en Lima y el Callao, donde ha realizado conexiones para uso residencial, comercial, industrial y vehicular en 41 de 43 distritos a través de 18 mil kilómetros de redes construidas por US$ 1,700 millones.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.