Las entidades microfinancieras deberán ajustarse pronto a nuevos requerimientos de capital, por lo tanto, están en búsqueda de socios que ayuden a fortalecerlas patrimonialmente. Sin embargo, no todas han logrado materializar este objetivo.
El acuerdo para la incorporación de un socio estratégico continúa vigente, pero con la pandemia el gobierno municipal prefirió la prudencia a fin de evaluar nuevamente el mercado antes de fortalecerse internamente, precisó Wilber Dongo, gerente central de negocios de Caja Arequipa.
“Se ha puesto en pausa hasta que nuevamente el dueño actual, que es el municipio de Arequipa o el directorio, decida que es el momento oportuno de su ingreso (del socio)”, indicó.
LEA TAMBIÉN Pudo ser estrella de crowdfunding pero cancelaron su licencia, ¿qué pasó?
No obstante, Dongo sostuvo que se requiere la entrada de un socio que permita no solo un crecimiento económico sino una mejora en la forma del gobierno y organización de la entidad.
“Probablemente, en la Junta de Accionistas que se lleva formalmente entre marzo y abril de este año tengamos alguna noticia (sobre el socio), considerando los buenos resultados obtenidos por la caja a pesar del entorno”, acotó.
¿Cómo le fue a Caja Arequipa en el 2024?
A pesar del complicado escenario para las microfinancieras, Caja Arequipa pudo concretar un crecimiento en el último año.
En el 2024, la microfinanciera acumuló una utilidad neta de S/ 101.2 millones, cifra 36.8% superior a la del año previo, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). La morosidad fue de 5.5%, por debajo del promedio del sistema de cajas municipales (6%) y la rentabilidad patrimonial alcanzó el 10%.
Asimismo, registró un índice de capital global -o de solvencia- de 14.7% y una participación del 26% del total de créditos directos de las entidades ediles.
“Desde fines del 2023, ya intuíamos lo que iba a suceder en el sistema financiero y tomamos medidas, por ejemplo, un plan de trabajo mucho más riguroso y cuidadoso en la colocación del crédito, que nos permitió avanzar como líder en el ecosistema de cajas municipales”, resaltó el ejecutivo.
En los últimos cuatro meses el mercado tomó un aliento de confianza en línea con las fiestas de fin de año, en el cuarto trimestre se otorga casi el 60% del monto anual, y eso permitió superar los S/ 9,500 millones en cartera neta al cierre del 2024, detalló.
“Hemos cumplido con la meta de crecimiento de entre 8% y 10% planteada para el año pasado, además, superamos el objetivo de los 641,000 clientes vigentes en créditos, 76% del segmento de micro y pequeña empresa”, declaró.
Temas relacionados con Microfinancieras
- Microfinancieras afrontarán duro escollo desde marzo, ¿qué harán?
- Ola de crimen ya restringe acceso de microfinancieras a distritos, ¿cuáles?
- Microfinancieras con problemas: esto harán en 2025 para salir a flote
LEA TAMBIÉN Cooperativas pagan hasta el triple que bancos por ahorros, ¿hasta cuándo?
![Zulema Ramirez Huancayo](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Felcomercio%2Fee4df528-773a-4e03-bd12-f986fd18d350.png?auth=79fdebda437627f2f82aba245c34ccced9e2e13dde7661fe5b3b73934faae63f&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.