
Las cafeterías de especialidad en el Perú han ganado protagonismo y popularidad en los últimos años, impulsadas por un cambio en los hábitos de consumo, especialmente entre los jóvenes. Cada vez más personas están dispuestas a pagar por cafés de calidad, que se distinguen por sus aromas, sabores y la experiencia única que ofrecen en cada taza.
Según la Asociación Peruana de Cafés Especiales (Apecafé), el país produce granos de excelencia en regiones como Cajamarca, Cusco, Junín y Amazonas, que encuentran en Lima una vitrina clave para conectarse con el consumidor final. La creciente demanda ha consolidado como referentes a cafeterías como Don Salazar, Milimétrica y Nos Café, entre otras, no solo por la calidad de sus cafés, sino también por la cultura cafetera que promueven en torno a la bebida.
En el marco del Día del Café Peruano, que se celebra este 22 de agosto, Gestión conversó con distintos actores del sector para conocer esta tendencia de consumo interno. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el consumo de café en el país muestra señales de expansión, con la meta de alcanzar 1,4 kilos per cápita al año 2025, reflejando el creciente interés por el café peruano de calidad.
LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump dejan exportaciones de café peruano “a cuentagotas”

Demanda por un café de mayor calidad
El coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao, David Gonzales, señaló que los consumidores peruanos buscan más calidad y diversidad en la preparación del café, así como espacios donde puedan interactuar con el barista y aprender sobre los granos. “Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo y la consolidación de la cultura cafetera”, indicó.
Por su parte, la Junta Nacional del Café estimó que el consumo promedio en los hogares peruanos es de 350 tazas de café al año por hogar. Esta cifra muestra que existe una demanda importante de café, reflejando la importancia de la bebida en la dieta diaria de los peruanos.
En esa línea, Arturo Marín Salazar, CEO de la cafetería Don Salazar, una marca que se ha consolidado con éxito en el mercado peruano, percibe un creciente sentido de orgullo nacional y patriotismo, por lo que hay mayor demanda. “El peruano se está sintiendo orgulloso de las cosas que tiene en cuanto a gastronomía y bebida”, afirmó.
Mientras que Jaco Benzaquen, propietario de Milimétrica Café, una galardonada cafetería de autor, hace énfasis en que el café de especialidad se ha convertido en un fenómeno que se vincula con estilos de vida, marcas y tendencias virales en redes sociales como Instagram y TikTok, incentivando el interés del público. Y Miguel Viacava, gerente general de Café NOS, afirmó que se está trabajando para crear una cultura cafetera en el país y que nuestra bebida se podría impulsar de la mano del boom gastronómico.
LEA TAMBIÉN: Precio del café peruano sube en marzo pese a caída en volumen exportado

Perfil del nuevo consumidor de café peruano
El coordinador de la Cámara Peruana del Café y Cacao afirmó que el consumidor del café de especialidad es principalmente joven que busca una nueva experiencia. “No solo buscan sabores y aromas distintos, sino también espacios que ofrezcan vida social y sensación de pertenencia al grupo de los coffee lovers”.
Asimismo, sostuvo que el disfrute de una taza de café fuera de casa está en expansión. “Generalmente son jóvenes empresarios o trabajadores dependientes que consumen café fuera del hogar dos o tres veces al mes, destinando entre 40 y 50 soles por visita para disfrutar de esta experiencia”, agregó.
Por su parte, Lorenzo Castillo, gerente general de la Junta Nacional del Café, sostuvo que el consumidor peruano ha evolucionado mucho en los últimos años, con un público joven que se extiende hasta los 50 años, atraído por conocer el café que toma y aprender a prepararlo. “Este cambio ha sido impulsado por la educación sobre café y por la promoción de eventos organizados por nosotros y la Cámara Peruana del Café, incluyendo concursos nacionales, foros y exposiciones”.
El CEO de la cafetería Don Salazar, el propietario de Milimétrica Café y el gerente de Café NOS también coinciden que los jóvenes, entre los 25 y 35 años, son los principales consumidores de café de especialidad, impulsados por la moda y la tendencia global. Asimismo, sostienen que el público demanda una bebida de calidad.
LEA TAMBIÉN: Cerca del 60% de caficultores peruanos laboran en la informalidad

Expansión de cafeterías en Lima y regiones
La Cámara Peruana del Café y Cacao reportó un notable aumento de apertura de cafeterías de especialidad en Lima. “Históricamente, estas cafeterías se concentraban en distritos de Lima moderna como San Isidro, Miraflores y Barranco, cerca de oficinas y zonas de alta demanda”, afirmó su coordinador.
Sin embargo, en los últimos años se observa una descentralización de estos locales, con aperturas en Jesús María, Pueblo Libre y los conos norte, sur y este. “Cada año se abren 8 a 10 cafeterías nuevas en Lima, y 2 a 3 por región en provincias, consolidando la expansión del café de especialidad”, señaló.
Por su parte, el gerente de la Junta Nacional del Café afirmó que en Lima se observa un crecimiento notable de emprendimientos liderados por jóvenes que han desarrollado sus propias iniciativas empresariales. “Este auge no se limita a los distritos tradicionales de alta demanda como San Isidro o Jesús María, sino que también alcanza la periferia y diversas zonas de la ciudad, mostrando una verdadera expansión del café de especialidad en la capital”.
El especialista destacó que hoy es posible disfrutar de excelente café en casi todas las ciudades del país, desde Chiclayo, Trujillo, Chimbote y Cajamarca, hasta Jaén, Arequipa, Tacna, Cusco, Huancayo y Tarapoto. “Muchas de ellas están es zonas de mucho desarrollo del turismo. También hay inversión de capital privado y marcas que vienen del exterior”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Día Internacional de la Mujer: el rol clave de la mujer caficultora en el Perú

TE PUEDE INTERESAR: