
La mina subterránea San Gabriel de Buenaventura, ubicada en Moquegua, iniciará su producción de oro en agosto próximo, señaló Roque Benavides, presidente del directorio de la compañía peruana. La construcción empezó en marzo de 2022 y culminará este 2025, anticipando una producción de entre 150,000 y 160,000 onzas de oro anuales.
Al tercer trimestre de 2024, el proyecto aurífero registra un avance general del 71%. En detalle, la ingeniería está completada en un 97%, la procura en un 100%, la construcción en un 59% y los trabajos de movimiento de tierra presentan un avance del 80%.
“Esperamos que en agosto podamos iniciar la producción en San Gabriel (…) les insisto a mi gente que debería ser para junio o julio, pero parece que no logramos terminarlo, pero estamos avanzando (…) No faltan problemas sociales con las comunidades que tenemos que enfrentar con dulzura, con quechua, con aymara, esos idiomas tan importantes que hay que rescatar. La puesta en marcha está en la fase de planificación”, comentó durante el Desayuno Empresarial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
De otro lado, el empresario minero indicó que confía en que la mina San Gabriel opere 100% con energía solar, debido a que la zona donde se construye el proyecto tiene las condiciones necesarias para la instalación de paneles solares, pues existe mucha radiación. Asimismo, destacó que el futuro de San Gabriel es muy promisorio al afirmar que la huella medioambiental de una mina subterránea es menor que la de tajo abierto.
“Estamos comenzando con la construcción de la presa de agua y la línea de alta tensión (...). Esperamos que algún día San Gabriel tenga energía solar, ya que es la zona con mayor radiación en el Perú. Hemos calculado que podríamos tener una planta (de energía solar), pero el capex inicial compite con la construcción de una línea de alta tensión y entonces hemos decidido para reducir el capex total del proyecto e ir por la línea”, anotó Benavides.
LEA TAMBIÉN: Nativo mira oro y plata de relaves en Áncash: evaluará vertedero “Toma La Mano”
Últimos cambios propuestos para San Gabriel
En marzo último, Gestión informó que el productor de oro, plata y otros metales en Perú, Buenaventura, apuntaba a realizar algunos cambios en su proyecto San Gabriel (Moquegua), cuya inversión total llegará a alrededor de US$650 millones. Para lograrlo, la minera peruana presentó un sexto informe técnico sustentatorio (ITS) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Entre los cambios propuestos más relevantes se encontraba uno en el depósito de material orgánico (DMO), donde se planteaba la ampliación de este componente para contar con una capacidad de almacenamiento de 123,842 m3 y un área de ocupación total 3.9 hectáreas (ha).
Así, se buscaba la integración de las estructuras de manejo de agua de subdrenaje y superficial a las estructuras aprobadas. Es decir, los flujos serían derivados a la planta de tratamiento de agua residual industrial (PTARI) para su tratamiento.
Asimismo, la minera planteaba la inclusión de un nuevo depósito de material inadecuado 1 (DMI 1). Dicho componente no implicará cambios en el manejo de agua de contacto aprobado.
En total, eran más de 10 cambios propuestos por la minera peruana, entre ellos, la reconfiguración de estructuras de captación y manejo de aguas de la presa de agua, ampliación del stockpile de mineral, instalación de una planta de shotcrete (concreto lanzado), entre otros. La inversión que esperaba destinar Buenaventura para este paquete de modificaciones asciende a poco más de US$37.3 millones.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.