
La cadena de farmacias Boticas Perú consolida su crecimiento en el mercado nacional con nuevas aperturas, una mayor apuesta por las provincias y la diversificación de su portafolio hacia categorías de alto valor. La compañía fortalece su infraestructura logística y avanza en su estrategia de expansión con el objetivo de ampliar su cobertura y reforzar su posicionamiento frente a la competencia, que son Inkafarma y Mifarma.
Adrián Yrribarren, presidente del directorio de Boticas Perú, resaltó que la cadena cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento en ventas de 25% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado fue impulsado por la apertura de 30 nuevos locales, aunque todavía quedan 20 tiendas pendientes debido a demoras en trámites y licencias municipales.
“Invertimos en promedio S/ 1,800 por m2 en infraestructura; un local de 100 m2 cuesta cerca de S/ 200,000. Sumando el stock de medicamentos, la inversión por tienda asciende a unos S/ 300,000, lo que representa alrededor de S/ 6 millones en total para este año”, afirmó a Gestión.
Si bien la empresa ha dejado de inaugurar locales de formato pequeño o express para concentrarse en establecimientos medianos y grandes, de entre 80 m2 y 250 m2, aún mantiene en operación los primeros, pues siguen siendo rentables, pese al aumento en la demanda de una mayor variedad de categorías dentro de este tipo de puntos de venta.
“Las boticas pequeñas limitan la oferta de productos saludables, de consumo o de higiene personal. Además, la categoría farma ha perdido peso frente a la creciente demanda de productos preventivos y dermatológicos”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Laboratorios buscan recuperación: entre la competencia asiática y la demora en Digemid
Boticas Perú invierte en almacén propio y acelera su crecimiento
Actualmente, la compañía tiene 330 locales a nivel nacional, con una alta concentración en Lima. No obstante, el crecimiento en provincias viene cobrando mayor relevancia y ya representa el 38% del negocio.
Esta expansión se ha visto respaldada por el fortalecimiento de su infraestructura logística. Desde 2023, la empresa avanza con la implementación de un nuevo almacén de 2,500 m2 ubicado en la Panamericana Sur, cuya operación total está prevista para mediados de octubre.
Y es que el nuevo almacén de 22 metros de altura, junto a su edificio corporativo, demandó una inversión de cerca US$ 8 millones y permitirá atender tanto al público minorista como al segmento corporativo. “Desde hace un año comenzamos con las ventas corporativas a mineras, boticas (como mayorista), clínicas y colegios. El segmento corporativo representa un 5%”, explicó el ejecutivo.
Con esta infraestructura, Boticas Perú suma dos centros logísticos. La sede anterior, ubicada por la zona industrial de San Juan de Miraflores (SJM), será destinada al alquiler para otras droguerías a partir de diciembre.
“Estamos recibiendo una creciente demanda para el alquiler de almacenes, principalmente de pequeñas droguerías que necesitan espacio temporal cuando importan o fabrican productos”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Gencopharmaceutical contempla ampliar su infraestructura operativa en Huachipa
Boticas Perú apuesta por el cuidado de la piel y nuevas aperturas
Sobre la apuesta por la categoría de dermocosmética, que viene ganando terreno con competidores como Mifarma del grupo Intercorp, Boticas Perú también ha incursionado en este segmento, aunque por ahora su foco está en el cuidado de la piel.
El 35% de sus locales tiene un espacio dedicado a dermatología, incluso con asesoras especializadas, y apuntan alcanzar una cobertura del 85% a nivel nacional.
“El enfoque está en la dermocosmetología, donde priorizamos el cuidado y la protección de la piel antes que la belleza estética. No planeamos ingresar al rubro de cosmetología, como Aruma, ya que requiere un formato más grande de tienda y una especialización mucho mayor”, explicó el ejecutivo.
Para el cierre de 2025, la empresa proyecta alcanzar 350 locales y llegar a 400 en todo el país en 2026. Su plan estratégico al 2027 contempla un enfoque de expansión en provincias, con la meta de superar los 500 boticas a nivel nacional.
“Queremos que las provincias representan el 50% del negocio, ya que en Lima existe una alta concentración de farmacias. La proyección es que el 75% de las nuevas aperturas se realicen en el interior del país y el 25% restante en la capital”, indicó.
La cadena aún no opera en Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, aunque planea ingresar pronto a Huamanga y fortalecer su presencia en el norte, con nuevas aperturas en Talara y Sullana.
DATOS CLAVES.
- Operación. El 95% de sus locales son alquilados y solo los almacenes forman parte de sus activos, ya que la compra de inmuebles no es parte de su core business.
- Market Share. Boticas Perú tiene más del 8% de participación de mercado de boticas y para el 2026 apuntan alcanzar los dos dígitos.
- Cobertura. La empresa tiene una cobertura desde Tacna hasta Tumbes y la Selva como Puerto Maldonado, y la sierra, como Cusco y Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Intercorp lanza Mifarma Prime ¿le llegó la competencia a Aruma?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.