En el segundo trimestre de 2025, Agroindustrias AIB registró una utilidad bruta de S/ 37.8 millones. (Foto: difusión).
En el segundo trimestre de 2025, Agroindustrias AIB registró una utilidad bruta de S/ 37.8 millones. (Foto: difusión).

, dedicada al cultivo, procesamiento y exportación de , cerró el segundo trimestre de 2025 con ingresos por S/ 137.3 millones, un incremento interanual de 34%, sostenido principalmente por el crecimiento en volumen y valor de sus líneas de productos congelados y .

En un comunicado enviado a la , la empresa agroindustrial reportó un fuerte repunte en las exportaciones de y en presentación congelada, que crecieron más de 50% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, mejoraron las ventas de conservas, particularmente de pimiento, favorecidas por una buena campaña agrícola y el uso eficiente de inventarios. En el rubro de productos frescos, como y granada, AIB registró también registró crecimiento gracias a mejores precios de retorno en los mercados internacionales.

En contraste, las ventas globales de productos derivados del (como jugos e ingredientes) mostraron una caída en valor debido a menores precios promedio de venta, especialmente del aceite esencial, a pesar de un aumento de 6% en acopio y 4% en volumen vendido en toneladas métricas.

En 2024, AIB registró ventas superiores al año previo, debido a la ampliación de su portafolio de productos congelados.
En 2024, AIB registró ventas superiores al año previo, debido a la ampliación de su portafolio de productos congelados.
LEA TAMBIÉN: La agroindustria y los más de US$300 millones que se alistan para el 2025

AIB eleva utilidad y asegura crédito para inversiones en segundo semestre

En el segundo trimestre de 2025, registró una utilidad bruta de S/ 37.8 millones, lo que representa un crecimiento del 37% en comparación con los S/ 27.6 millones del mismo periodo del año anterior. Dicho desempeño se reflejó en un margen bruto de 27.6%, ligeramente superior al 27% obtenido en el mismo periodo de 2024.

La utilidad operativa alcanzó los S/ 15.1 millones, frente a los S/ 10.8 millones del segundo trimestre del año pasado, con un margen operativo de 11.0%, por encima del 10.6% anterior, lo que muestra una mejora en la eficiencia operativa. El incremento en los gastos de venta respondió al mayor volumen de exportaciones de y frescos, cuyo transporte en contenedores refrigerados implica mayores

Por su parte, la utilidad neta fue de S/ 13.3 millones, significativamente mayor a los S/ 4.9 millones obtenidos en el mismo trimestre de 2024. El margen neto ascendió a 15.3%, triplicando el resultado del año anterior (5.8%).

En tanto, el ebitda del trimestre se situó en S/ 20.9 millones, con un margen de 15.3%, consolidando así una mejora sostenida en los indicadores de rentabilidad de la compañía.

AIB informó que, al cierre de junio de 2025, cuenta con un financiamiento de mediano plazo aprobado por el , destinado a cubrir las inversiones programadas para lo que resta del año.

LEA TAMBIÉN: Agro, minería y energía: el perfil de líder que hoy buscan las empresas en Latam

AIB amplió su portafolio de productos congelados

En 2024, la agroindustrial AIB tuvo mayores ventas respecto al año anterior, impulsadas por el incremento en producción y la diversificación de su portafolio. La estrategia buscó captar nuevos mercados con productos de mayor valor agregado.

La empresa que le abrieron nuevas oportunidades comerciales. Estos avances también fortalecieron su capacidad de producción en plantas especializadas.

De hecho, las conservas de se consolidaron como un producto clave para el crecimiento, en el marco del proceso de transformación iniciado en 2023, con un enfoque productivo diferenciado entre los fundos del norte y sur del país.

LEA TAMBIÉN: Quinua “sufre” más en intenciones de siembra: los otros productos con baja expectativa

TE PUEDE INTERESAR

Evergreen Agro y la palta que conquista Chile: brilla “oro verde” de Tacna y Moquegua
Pitahaya sin pausa: Baleno aplica modelo asiático para cosechar todo el año
De Tacna al mundo: La Noria y un proyecto de aceitunas con valor agregado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.