
En la antesala del Black Friday, Google Perú presenta nuevos insights sobre cómo se están preparando los peruanos para una de las temporadas de descuentos más importante del año. Los datos revelan a un consumidor más conectado, más informado y más decidido, con un 83% que asegura que comprará igual o más que el año pasado.
De acuerdo con un estudio elaborado por Ipsos y Google, el comprador peruano se ha convertido en un investigador constante que compara precios en donde, el 62% analiza disponibilidad, el 42% revisa reseñas y un 44% busca tendencias antes de tomar cualquier decisión. Hoy, las búsquedas son mucho más específicas, detalladas y largas; de hecho, las consultas de seis palabras o más crecen 17 veces más rápido, lo que refleja una intención más clara y personalizada. Al mismo tiempo, la compra móvil continúa liderando el comercio electrónico, con seis de cada diez dólares gastados desde el celular.
Aunque el panorama económico exige prudencia, el deseo de compra se mantiene firme. El 59% de los consumidores peruanos llega al evento con una decisión de compra definida. Sin embargo, un considerable 36% es clasificado como “cazaofertas”, lo que significa que su compra depende totalmente de los descuentos que encuentre. A pesar de que existe un interés palpable por productos aspiracionales o de gama alta, la decisión final está mediada por la conciencia de las limitaciones financieras y la comparación activa de precios.
LEA TAMBIÉN: Viene el Black Friday: cómo iniciar un negocio de importación a Perú y aprovechar el megaevento
Este Black Friday estará marcado por categorías tradicionales como moda, electrónicos, electrodomésticos, belleza, juguetes y productos para el hogar.
En 2024, las fragancias y la decoración fueron las categorías que más crecieron y este año mantienen una presencia sólida. Sin embargo, la gran novedad para 2025 es la entrada de viajes como una de las categorías con mayor crecimiento en intención de compra.
El 90% de compradores en esta categoría afirman que gastarán igual o más que el año pasado, mientras que siete de cada diez planean reservar viajes dentro del país, además de un creciente interés por viajes regionales y hacia Estados Unidos.
La comunicación también gana relevancia, ya que el 71% de los peruanos afirma que los mensajes de Black Friday influyen directamente en sus compras de fin de año. Por ello, la anticipación, la claridad y la relevancia en la comunicación se han convertido en factores determinantes en la decisión final del consumidor.

En este contexto, YouTube se consolida como una de las plataformas más influyentes durante la temporada. El 80% de peruanos consulta Google o YouTube antes de comprar, y la Generación Z elige YouTube como su principal fuente para informarse sobre productos y ofertas. La plataforma no solo facilita la comparación, sino que también impulsa el descubrimiento de marcas y tendencias, generando un fuerte efecto de comunidad y credibilidad entre los usuarios.
LEA TAMBIÉN:Cambio logístico de Amazon para el Black Friday 2025: así será la nueva modalidad de envío y las ciudades de EE.UU. que se beneficiarán
Aunque el canal digital tendrá un rol clave y se proyecta que más del 55% de las compras se concreten online, la experiencia omnicanal será decisiva. Los peruanos transitan con naturalidad entre la web, la app y la tienda física, dependiendo de la categoría. Moda y productos del hogar conservan una fuerte presencia en tiendas, mientras que electrónicos, belleza y entretenimiento lideran por canales digitales.
“Este año vemos un consumidor peruano más empoderado, que investiga antes de comprar y que combina lo aspiracional con lo funcional. Black Friday se ha convertido en un momento clave para la economía, en el que las marcas deben responder con experiencias relevantes, claras y simples a lo que la gente realmente busca”, señaló Juan Demergasso, líder de la Industria de Retail para Google Perú y Chile.
Con estas tendencias, el Black Friday 2025 se perfila como uno de los eventos de consumo más dinámicos del año, impulsado por búsquedas más complejas, una mayor diversificación en las categorías y una fuerte influencia de plataformas digitales como Google y YouTube en el proceso de decisión.








