
El mercado de telecomunicaciones móviles en Perú registró un cambio en el ranking de operadores al cierre del segundo trimestre del 2025. Bitel, de capital vietnamita, superó a la chilena Entel y se consolidó como el tercer operador con más líneas móviles activas en el país, de acuerdo con cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La compañía asiática alcanzó una participación de mercado del 23.19%, equivalente a 10.14 millones de líneas móviles. Entel, en cambio, cerró el mismo periodo con 22.13% de cuota, lo que representó 9.67 millones de líneas activas.
En el primer lugar del mercado se mantiene Claro, con 12.99 millones de líneas móviles y 29.71% de participación, seguida por Movistar —ahora bajo el control de Integratel— con 10.74 millones de líneas y 24.58% del total.

CRECIMIENTO Y COMPETENCIA
Bitel fue el único operador dentro de los principales competidores que registró crecimiento en Lima. Entre junio de 2024 y junio de 2025, la compañía incrementó en 4.36% su número de líneas, lo que le permitió mejorar su posición en el mercado.
Por su parte, Entel cedió terreno en un escenario marcado por mayor competencia. Las estrategias de las operadoras se han centrado en la captación de clientes y el fortalecimiento de la oferta pospago. Estas acciones han resultado determinantes en los cambios observados en el mercado.
LEA TAMBIÉN: La nueva apuesta de InterNexa por US$ 1.6 millones: ‘corredores’ de fibra para la minería
De acuerdo con la información del Administrador de Base de Datos de Portabilidad (ABDP), remitida al Osiptel, Claro lideró el resultado neto de portabilidad móvil al cierre del primer semestre del 2025, con un saldo positivo de 50,741 líneas (más líneas ganadas que perdidas).
En segunda posición se ubicó Bitel, con 3,786 líneas netas, seguida por Entel con 149 líneas. Por el contrario, Movistar cerró el periodo con un desempeño negativo, registrando un saldo neto de -54,130 líneas, de acuerdo con las cifras de la ABDP.
BOOM POSTPAGO
El mercado móvil peruano alcanzó cerca de 20 millones de líneas con renta mensual (pospago y control) a junio de 2025, casi el doble de lo reportado en 2015, mientras que las líneas prepago mostraron un menor dinamismo.
El presidente ejecutivo de Osiptel, Jesús Guillén, señaló que el marco regulatorio, la presión competitiva y la creciente demanda han contribuido a mantener a Perú como el cuarto país con los precios más bajos en servicios móviles de la región, favoreciendo la expansión de operadores como Bitel.
LEA TAMBIÉN: Llamadas spam: ¿cuáles son los siguientes pasos tras dos meses de ser limitadas?