
Panificadora Bimbo del Perú S.A (filial del grupo mexicano Bimbo), especializada en la elaboración de productos de panadería, contempla el cierre definitivo de su planta en Huachipa. Conoce los motivos de esta propuesta y qué pasará con la operación de la compañía en dicha localidad y en el mercado peruano.
En detalle, la empresa presentó el “Plan de Cierre Detallado (PCD) de la planta industrial de Huachipa” al Ministerio de la Producción (Produce). En el documento, explica que la medida responde a la decisión de la empresa de descontinuar la producción en dicha planta. Sin embargo, la medida no implicaría la demolición de su infraestructura, sino el traslado de sus equipos a cuatro posibles destinos.
“Considerando que el predio es alquilado, se detendrá la producción antes de la ejecución del cierre, y posterior a ello, se culminará el arrendamiento”, indicó la firma.
LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero
¿Hacia dónde trasladará Bimbo la operación de Huachipa?
Bimbo del Perú mencionó que han planificado cerrar todos los procesos, componentes y el 100% del área de planta de Huachipa. Además, debido a la ejecución de cierre, se generarán materiales en stock provenientes de las actividades productivas de la planta, los cuales se trasladarán a la planta del Callao para su almacenamiento o venta.
"Los equipos a ser retirados y desmantelados serán reutilizados en otras plantas e instalaciones de la misma empresa", explicó.
En detalle, los equipos objetos del cierre comprenden accesorios neumáticos, canalizadores, tuberías, bombas, motorreductores, moldes, racks, entre otros. La firma estableció cuatro alternativas de destino final de esos equipos.
Las opciones son la venta de los equipos a futuros compradores, el traslado a la planta del Callao, permanencia en almacenes (propios o alquilados) hasta que se decida su destino final, y la venta como residuo (equipos no sean de utilidad para la empresa serán vendidos como chatarra).
Dicho proceso no incluye la demolición o intervención del predio, pues luego de desinstalar la planta, la propiedad será devuelta al arrendador.
LEA TAMBIÉN: Pieriplast cerraría planta en SJL: el futuro del productor de envases de cosméticos
Cronograma y presupuesto del proyecto de Bimbo
En el referido plan presentando al Produce, Bimbo detalló el cronograma de actividades del cierre de la mencionada planta. Desde la desinstalación y desmontaje de equipos hasta la disposición final de residuos, se contabilizan cuatro etapas, incluyendo el embalaje y traslado de equipos (no se realizarán acciones de demolición de la infraestructura existente).
La planta de elaboración de productos de panadería en Huachipa cuenta con cuatro líneas de producción: pan de molde, muffins/kekes, cocada y turrones. El local cuenta con un área de 10,250 m2.
Todo el proceso de cierre se realizaría en cuatro semanas. La implementación de medidas consideradas involucra un presupuesto de S/ 1.4 millones. Asimismo, el inicio de cierre de actividades se comunicará al Produce.
Para avanzar hacia la ejecución del cierre, Bimbo presentó el citado plan ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 17 de marzo.
LEA TAMBIÉN: Inversión china: Grupo Wang Kang con nuevo proyecto en planta de cerámicos en Chilca
Temas que te podrían interesar sobre consumo masivo:
- Cómo P&G busca capturar el crecimiento en el sector de productos de cuidado capilar en Perú
- Alicorp apunta a crecer en 2025: estrategia y mercados clave en la región
- Backus y la inversión en producción y comercialización: efecto en último trimestre

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.