
Con más de diez décadas en el mercado peruano, Bengala Inmobiliaria se prepara para poner en marcha un ambicioso plan de inversiones rumbo al 2026. A lo largo de este tiempo, la empresa ha desarrollado más de 700 unidades inmobiliarias en Lima y en diversas regiones del país. Actualmente, mantiene proyectos activos en Lima, Arequipa y Chincha. ¿Qué planes se han trazado para el próximo año?
Su gerente general, Álvaro Puga, explicó a Gestión que Bengala ha culminado un proyecto de 169 departamentos y un local comercial en la avenida La Marina, en San Miguel, con una inversión cercana a US$ 21 millones. El desarrollo ya superó el 80% de ventas y fue entregado en octubre último.
LEA TAMBIÉN CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”
El segundo desarrollo habitacional de la empresa también está también en San Miguel, ubicado sobre un terreno de 2,500 metros cuadrados (m2) frente al mar. Su primera etapa considera 220 departamentos, con áreas que van desde 32 m2 hasta 70 m2, y representa una inversión de US$ 20 millones, financiada por el Banco de Crédito del Perú (BCP). La obra comenzó en octubre de 2025 y su entrega está prevista para mayo de 2027.
La segunda etapa, en tanto, incluirá 206 departamentos. Puga explicó que, al tratarse de un desarrollo contiguo, es necesario alcanzar primero un punto de equilibrio en la etapa inicial. Con ello, la empresa proyecta iniciar la construcción de esta fase después de mayo. Entre ambos propuestas la inversión suma US$ 41 millones.
Para Puga, el distrito de San Miguel se ha convertido en un distrito con una dinámica particular: combina alta conectividad, oferta educativa cercana y un carácter comercial que lo mantiene en crecimiento constante. Esa mezcla, sumada a la disponibilidad de lotes de buen tamaño, ha permitido que Bengala Inmobiliaria apueste por desarrollos de mayor escala en la zona.
LEA TAMBIÉN Condominios: ¿se puede prohibir el uso del ascensor a un propietario moroso?
Un detalle a tomar en cuenta es que ambos proyectos de la empresa en este distrito están registrados como Viviendas de Interés Social (VIS). Esto responde a la demanda de vivienda social que concentra San Miguel, alimentada tanto por familias locales como por personas de provincia que buscan instalarse cerca de las universidades de la zona. “Con esta clasificación, los dos desarrollos acceden al bono verde grado 3 del Fondo Mi Vivienda, lo que añade un componente adicional de apoyo financiero para los compradores”, precisó.

Inversiones por US$ 15 millones para 2026
De cara al 2026, Bengala prevé ejecutar dos nuevos proyectos en Miraflores y Magdalena, con una inversión conjunta de US$ 15 millones. En Magdalena se desarrollará el proyecto Unique, mientras que en Miraflores se lanzará Villa María, ambos de menor escala en comparación con los proyectos de San Miguel.
Puga indicó que la empresa espera iniciar la etapa de obra hacia el final del primer trimestre, y que es muy probable que las construcciones comiencen formalmente en el segundo trimestre del 2026. Las entregas, estimó, podrían iniciar en el segundo semestre y continuar hacia el 2027, considerando plazos aproximados de 18 meses.
LEA TAMBIÉN Comprar una vivienda hipotecada: cómo reducir riesgos en esta transacción
En paralelo, Bengala continúa evaluando oportunidades de crecimiento. En ese sentido, la inmobiliaria ya ha iniciado procesos de búsqueda en zonas como Jesús María y Barranco, donde analiza proyectos y terrenos que han sido presentados como propuestas de aportes. En esa línea, la firma tampoco descarta asociaciones por aporte de terreno con propietarios interesados en generar sinergias y obtener mayor valor por sus activos.
El ejecutivo también destacó que la empresa opera con un esquema financiero mixto, que combina banca tradicional, fondos de inversión, family offices e inversionistas privados vinculados al grupo. La banca participa no solo en las líneas promotoras, sino también en créditos para adquisición de terrenos. Por su parte, los fondos y family offices buscan oportunidades para colocar excedentes, mientras que inversionistas privados recurren a los proyectos inmobiliarios de Bengala para rentabilizar sus recursos.

¿Multifamily e internacionalización a la vista?
Sobre la posibilidad de incursionar en proyectos multifamily, Puga afirmó que, si bien hoy el plan estratégico está centrado en el desarrollo y venta de viviendas, no descartan evaluar este formato en un futuro. No obstante, consideró que aún existen normas tributarias y contables que deben terminar de afinarse antes de avanzar en esa dirección.
Respecto a una eventual internacionalización, el Puga indicó que “por ahora” no está dentro de su plan estratégico. “Creemos que actualmente la necesidad que existe en el país y la brecha que existe año a año con respecto a vivienda social y vivienda de alto valor —en el sentido de prestaciones, no de precios— es importante. Así que no estamos viendo inversiones fuera del país”, concluyó.
LEA TAMBIÉN Más distritos de Lima con precios de viviendas a la baja por la caída del dólar, ¿cuáles son?

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.






