NGR designa a Johanna Inti Pérez-Alemán como su nueva directora ejecutiva (CEO).
NGR designa a Johanna Inti Pérez-Alemán como su nueva directora ejecutiva (CEO).
Melani Vargas Arias

NGR, la empresa socia estratégico del y encargada de operar marcas como , , , Dunkin, Don Belisario y , anunció hoy el nombramiento de Johanna Inti Pérez-Alemán como su nueva CEO (directora ejecutiva).

Johanna Inti Pérez-Alemán es administradora de empresas por la Universidad de Lima y ha complementado su formación ejecutiva en instituciones como London Business School, MIT y la Universidad de Piura.

Con más de 25 años en el sector de restaurantes, la ejecutiva ha ocupado cargos de alto nivel, incluyendo CEO de Premium Restaurants en Centroamérica y CEO del grupo . Además, se desempeñó como directora independiente de Acurio Restaurantes hasta 2024.

LEA TAMBIÉN: Chinawok va por más locales en Perú, más formatos e ingreso a nuevos países

La presencia de NGR en el fast food peruano

Con el ingreso de Johanna Inti Pérez-Alemán, tiene como objetivo seguir consolidando su presencia en el sector de restaurantes y fast food en Perú. En ese mercado, la empresa actualmente emplea a más de 8,800 personas y opera más de 400 establecimientos con diferentes marcas.

En 2011, () compró . Después de un año, incorporó las marcas Don Belisario, Dunkin Donuts, China Wok, y. La cadena de suministro de la marca de hamburguesas se expandió a toda la operación de , lo que le permitió aprovechar mayores eficiencias y sinergias, como reducciones de costos y la posibilidad de ofrecer promociones cruzadas.

El movimiento económico del sector de franquicias en Perú

En una publicación de La Cámara, Juan Lazarte, presidente del Sector del Gremio Servicios de la (), estimó que los ingresos del negocio de en 2024 habrían crecido en 5% y proyectó una expansión superior al 7% en los próximos años.

Dicho dinamismo permitiría al sector recuperar los niveles de ingresos previos a la pandemia, cuando las franquicias alcanzaban los US$1,300 millones en facturación y generaban más de 30,000 empleos en Perú.

Por otro lado, David Edery, gerente de Exportación de Servicios en Promperú, destacó que el Perú, al contar con el mayor número de Tratados de Libre Comercio (TLC) en la región, se ha convertido en un destino atractivo para empresarios latinoamericanos. Además, sugiere que las empresas locales deberían considerar formatos de bajo costo (low cost) debido a la fuerte competencia en el mercado.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE FRANQUICIAS:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.