El verano es la temporada del año en la que más peruanos optan por consumir bebidas isotónicas a fin de rehidratarse y recuperar los electrolitos perdidos por el sudor. Si bien este tipo de productos fueron elaborados para deportistas en un inicio, en los últimos años ha cobrado mucha popularidad entre los hogares peruanos como bebida común.
De acuerdo con datos de Kantar Perú, durante el 2024 el consumo de este producto creció 7% en volumen, respecto al año anterior. Asimismo, el ticket promedio de compra de rehidratantes fue de S/ 5.7, un aumento de 9%.
Juan Julca, NCA manager de la consultora, dijo que el segmento se dinamizó “por el ingreso de nuevos players dentro de la categoría, además de una mayor lealtad a nivel de compra por ocasión, optando por formatos pequeños llevando una mayor cantidad de unidades”.
“Las ciudades que tuvieron un mejor desempeño fueron Lima y la región sur, apalancado con canales de cercanía”, añadió.
El ejecutivo señaló que se espera que se mantenga el aumento en el consumo durante esta temporada de verano, lo cual va en línea con la creciente tendencia hacia el cuidado de la salud y el deporte.
“Si comparamos solo el verano 2024 con el 2023, hubo un crecimiento de 11% en volumen y 12% en valor, por lo que la expectativa es positiva para los primeros tres meses del 2025, tomando en cuenta que, además del calor, hemos tenido nuevos ingresos de marcas en la categoría”, refirió Julca.
LEA TAMBIÉN: CBC Perú desafía a Aje y Gloria con el lanzamiento de marca en mercado de té helado
Perspectivas empresariales
Vivian Hoyos, brand manager de Gatorade Perú, consideró que esta tendencia de crecimiento vista a fines del año pasado se mantendría en el arranque de este 2025. “Los consumidores están cada vez más interesados en productos que les ayuden a mantenerse activos y a rendir mejor en sus actividades diarias, ya sea después de una noche de fiesta con amigos, en el trabajo o incluso en el día a día”, mencionó.
Es importante destacar que las innovaciones en productos y la continua evolución de las preferencias de los consumidores hacia opciones más funcionales fortalecerán la demanda. En respuesta a esa necesidad, la marca lanzó Gatorlit, producto que brinda una propuesta más eficiente de rehidratación, añadió.
“El contexto climático también juega un papel clave. Con el aumento de las temperaturas y la preocupación por los efectos del calor extremo, especialmente en áreas urbanas y rurales, las bebidas rehidratantes seguirán siendo esenciales para prevenir la deshidratación, lo que favorece el fortalecimiento de la categoría”, explicó Hoyos.
Por su parte, Érika Córdova, gerente de Marketing de AJE Perú, indicó que la tendencia creciente hacia el consumo de bebidas isotónicas como Sporade, seguirá durante el primer trimestre del año, ya que esta responde a un mayor interés por productos que promuevan el bienestar y la salud.
“Para este inicio de año, proyectamos un crecimiento sostenido, apalancados en nuestra estrategia de democratización del consumo y en el fortalecimiento de nuestra presencia en diferentes canales”, recalcó.
Por otro lado, Córdova manifestó que ampliaron su portafolio de productos con la introducción al mercado de “Dilyte”, una bebida diseñada para ofrecer una solución efectiva y rápida frente a la falta de hidratación.
“El producto está siendo bien recibido en el mercado y esto refuerza nuestras expectativas de crecimiento para ambos productos en los primeros meses del 2025″, anotó.
Luis Felipe Cisneros, director de Marketing de Coca-Cola para Perú y Ecuador, señaló que se espera que la categoría de bebidas rehidratantes sea una de las de mayor dinamismo para esta temporada. Esto debido a que, durante esta temporada hay mayor asistencia a playas y prácticas de deporte; todo esto aumenta la necesidad de una mayor hidratación.
“Powerade es la marca que ya tenemos posicionada en este mercado y que está ligada a las actividades físicas deportivas. Pero, a fines del año pasado, lanzamos Flashlyte, nuestra más reciente innovación en esta categoría para suplir las necesidades de rápida hidratación, que está más vinculada a la recuperación después de asistir a una fiesta o una reunión social, por ejemplo”, contó Cisneros.
LEA TAMBIÉN: Cencosud quiere engrosar su oferta: los productos y marcas que buscan registrar en Perú
Ticket promedio
De acuerdo con Kantar, el ticket promedio de compra de rehidratantes durante el 2024 fue de S/ 5.7, un incremento del 9% respecto al año anterior.
Respecto a las presentaciones, señaló que las botellas de 1.5 litros ganan terreno frente a los formatos medios (alrededor de 500 ml) y representan actualmente el 15% de las ventas. No obstante, los formatos medios siguen teniendo la mayor participación con un 78% del total.
Érika Córdova comentó que el ticket promedio de los productos se ha incrementado este año gracias al crecimiento de formatos de más contenido, es el caso de Sporade 1.5 L.
Asimismo, “la introducción de nuevas marcas como Dilyte, con una propuesta de valor diferenciada, generará un incremento del ticket”, el cual se podría ver reflejado este 2025.
Por su lado, Vivian Hoyos señaló que desde el lanzamiento de Gatorlit, en octubre del 2024, se ha observado una respuesta positiva por parte de los consumidores, lo cual se ha traducido en un mayor precio.
“El producto ha sido diseñado específicamente para ofrecer una solución de rehidratación más rápida y efectiva, esto ha generado un valor agregado para nuestros consumidores. Además, las acciones de marketing y promociones han logrado conectar con el público, incentivando la compra y, en consecuencia, elevando el ticket promedio”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Bebidas ready to drink ¿Por qué los limeños las están eligiendo ante los licores?
Canales de compra
Kantar señala que los canales preferidos para comprar bebidas rehidratantes son las bodegas, que concentran un 53% del volumen total. Los distribuidores mayoristas alcanzaron el 13% del volumen total y el resto se reparte entre discounters, minimarkets y farmacias.
Érika Córdova indicó que el canal tradicional continúa siendo el principal canal de compra, representando alrededor del 80% del volumen de ventas de esta categoría.
Sin embargo, “hemos observado un interés creciente en canales no tradicionales, como autoservicios, tiendas por conveniencia y farmacias; por ello, venimos trabajando en fortalecer nuestra presencia en estos espacios”, anotó.
Por su parte, Luis Felipe Cisneros señaló que, si bien el canal tradicional, específicamente las bodegas, sigue siendo el que concentra el mayor volumen de compra, los canales modernos han venido ganando más terreno gracias a su rápida expansión, siendo un punto de venta cada vez más relevante, sobre todo para esta categoría.
“Tanto Powerade como Flashlyte están disponibles en bodegas, supermercados, tiendas por conveniencia, así como en aplicativos de pedidos. Asimismo, en el caso de Powerade, se encuentran formatos que van desde los 600 ml, 1L y 1.5L, una variedad que se ajusta a cada ocasión de consumo”, manifestó.
Finalmente, Vivian Hoyos refirió que los consumidores más activos y aquellos que buscan productos de rápida rehidratación prefieren comprar en canales físicos como supermercados, tiendas de conveniencia o minimarkets, ya que valoran la inmediatez y la accesibilidad.
No obstante, “se ha observado un comportamiento importante en las compras online, especialmente a través de plataformas de e-commerce y delivery, lo que refleja una tendencia hacia la conveniencia de adquirir el producto desde casa”, concluyó.
Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.