
Durante 2024, la canadiense Bear Creek Mining inició una evaluación técnica para optimizar el desarrollo de su proyecto de plata Corani (Puno), con el objetivo de extender la vida útil de la mina, mejorar los retornos económicos y reducir el capital necesario antes del inicio de operaciones. Ahora, la firma ha presentado una actualización sobre dicho proceso.
Por medio de un documento enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), reportó que la evaluación —que demandó US$1 millón— se centró en los recursos de óxidos ricos en plata en depósitos cercanos a la superficie. Bajo el plan revisado de desarrollo, la extracción de óxidos serían la fase inicial de minado, seguida por la explotación de sulfuros de plata, plomo y zinc, en línea con el más reciente reporte técnico del 2019.
Ahora, el plan de desarrollo combinado consolidará los resultados de la evaluación económica preliminar (PEA), que se darán a conocer en el segundo trimestre de 2025.
En septiembre último, la empresa anunció que estaban evaluando el recurso de plata contenido en los óxidos de Corani, material oxidado rico en plata cerca de la superficie, localizado en los depósitos Este, Main y Minas de la propiedad.
Dicho análisis está dirigido a determinar la viabilidad de recuperar el metal precioso de esta fuente como una fase inicial de producción, con el objetivo de seguir con el desarrollo de los recursos de sulfuro de plata-plomo-zinc.
Según la compañía, los óxidos representan un recurso significativo que, aunque todavía en evaluación, tienen el potencial de ser lixiviados y expandidos mediante perforaciones adicionales más allá de los límites actuales del tajo. Tal desarrollo podría incrementar los recursos y reservas minerales de plata en el proyecto y, en consecuencia, extender la vida útil de la producción de plata en la mina Corani.
De otro lado, con el fin de optimizar el avance hacia la fase de desarrollo de la mina Corani, la empresa emprendió un programa de pruebas geometalúrgicas durante 2024. Dicho programa incluyó la perforación de nueve nuevos pozos, que sumaron aproximadamente 1,230 metros, junto con el registro, muestreo y ensayo del núcleo de perforación. Los resultados obtenidos durante esta fase han sido consistentes con el modelo de bloques previamente establecido para la propiedad Corani, lo que refuerza la confianza en la viabilidad del proyecto.
LEA TAMBIÉN: Hannan Metals tras cobre y oro en Huánuco: inicia trabajos rumbo a exploración
Otros avances de Bear Creek Mining
La canadiense Bear Creek Mining también informó que sigue evaluando alternativas de financiamiento para desarrollar el proyecto minero Corani. En tanto, continúa con labores de mantenimiento en vías que conectan a las comunidades de Tantamaco, Huiquisa y Corani con la Carretera Interoceánica.
Eric Caba, presidente y CEO de Bear Creek Mining, comentó que, aunque han mejorado la gestión operativa, la situación financiera retadora continuó en 2024, debido a que la producción de la mina Mercedes co) a finales de 2024 y principios de 2025 los dejó con recursos de capital limitados. Sin embargo, han creado una plataforma más estable para avanzar con el apoyo de sus principales accionistas.
“Mercedes, con su importante potencial de exploración, y Corani, con uno de los mayores recursos de plata sin explotar del mundo, representan un valor significativo que actualmente no se refleja en el mercado. Por lo tanto, hemos puesto en marcha la Revisión Estratégica para buscar activamente oportunidades de materializar ese valor para los accionistas”, indicó el directivo.
Durante el año fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2024, Bear Creek destinó US$6.7 millones al proyecto Corani, de los cuales US$1.7 millones corresponden al último trimestre del año. También mantiene una obligación financiera relacionada al proyecto por US$8.9 millones, registrada desde 2018.
Asimismo, la empresa ha estado negociando acuerdos con el gobierno peruano para recibir apoyo financiero para la conexión de la subestación eléctrica Antapata de la compañía a una línea de transmisión parcialmente terminada. Este esfuerzo busca proporcionar electricidad a las comunidades cercanas que han enfrentado déficits de energía durante largos períodos.

LEA TAMBIÉN: Shougang con luz verde para ampliación de mina y planta de hierro por US$327 mlls
Potencial del proyecto Corani
El proyecto Corani produciría alrededor de 16.3 millones de onzas de plata anualmente durante los primeros tres años de operación, posicionándose como una de las minas de plata más grandes del mundo en términos de volumen de producción.
Además de la plata, el proyecto también tiene importantes concentraciones de plomo y zinc, lo que le otorga una naturaleza polimetálica. Sin embargo, el foco principal sigue siendo la plata, cuyo valor es crucial para la viabilidad económica del proyecto.
El costo estimado de inversión para el desarrollo completo de dicho proyecto es de aproximadamente US$545 millones. La cifra incluye tanto los costos de construcción como los gastos operativos durante los primeros años de vida útil de la mina.
A pesar de las proyecciones positivas y el significativo potencial de producción, el proyecto Corani ha atravesado varias etapas de desarrollo y ha enfrentado algunos desafíos. En términos de avance, la empresa está trabajando en la obtención de permisos ambientales.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.