
BBVA se consolida como el segundo banco del sistema financiero peruano tanto en colocaciones de crédito como depósitos, señala Apoyo & Asociados.
¿Cómo logró mejorar la calidad de su cartera?
El sistema financiero peruano atravesó un ciclo crediticio desafiante hasta mediados del 2024, cuando la calidad de la cartera mejoró gracias a una mayor actividad económica y menor inflación.
En BBVA, la concentración de clientes vulnerables estaba en los segmentos de consumo y pyme, pero las métricas de calidad mejoraron gracias a las estrategias de gestión y a una contención de la mora temprana.
LEA TAMBIÉN IFS: ¿por qué casas de bolsa recomiendan comprar acción?
Además, en el segmento comercial se intensificaron los esfuerzos de cobranza con visitas focalizadas a clientes estratégicos.
De esta manera, la cartera de alto riesgo mejoró al pasar de un pico de 7.2% en diciembre 2023 a 6.1% al cierre del 2024.
Asimismo, dada la mejora en la calidad de cartera, la prima por riesgo ha empezado a normalizarse, al cierre del 2024 cerró en 2.9%. En junio del 2024 fue de 3.4% y en diciembre del 2023, de 2.7%.
Por su parte, el stock de provisiones disminuyó un 15.3% en el último año, pese al aumento del 13.5% anual en el gasto de provisiones, debido a los castigos realizados y a un menor requerimiento de provisiones tras la mejora en la calidad de la cartera hacia finales de año.
Así, el nivel de cobertura de la cartera de alto riesgo disminuyó de 90.4% en el 2023 a 86.9% en el 2024.
LEA TAMBIÉN Coril lanzará fondos que invierten en inmuebles de EE.UU., ¿cuánto se ganará?
Sin embargo, el banco mantiene un adecuado colchón de provisiones y un nivel de capitalización suficiente para afrontar posibles pérdidas.
También mantiene un mayor porcentaje de su cartera con garantías en comparación con sus competidores, lo que implica que el nivel de provisiones requeridas suele ser menor.
La política de capitalización de utilidades del banco se ha mantenido consistentemente alineada a las expectativas de crecimiento y a los desafíos de entorno económico que el banco afronte.
Esto ha permitido que el ratio de capital global (RCG) se mantenga siempre muy superior al nivel mínimo regulatorio e incluso dentro de los estándares internacionales de Basilea III (regulación que sigue la matriz).
LEA TAMBIÉN BCRP podrá suspender pagos entre billeteras digitales, ¿en qué casos?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.