
Pese al escenario complejo debido a la alta competencia de las importaciones, el fabricante de productos de plástico, Basa, logró el cumplimiento de las metas en la primera parte del año. De cara al final del 2025, la compañía prefiere ser conservadora y estima una venta en volumen muy similar al 2024, mientras continúa con su estrategia de fabricación de productos más sostenibles y repotenciamiento de su planta.
La gerente de Marketing de la compañía, Janina Caballero, señaló que en lo que resta del año introducirán 40 productos al portafolio, los cuales se sumarán a los 60 artículos que lanzaron en la primera parte del 2025. Dichos ingresos aluden a categorías como hogar, comercial y, sobre todo, escolar.
“La línea escolar es un segmento importante para nosotros; por ello, hemos sacado una variedad de botellas con diferentes acabados para los niños, pues si bien no contamos con licencias, desde Marketing creamos nuestros propios diseños. También introducimos las loncheras box, las cuales tienen divisiones para la conservación de los alimentos”, explicó la vocera.
En ese sentido, detalló que el 40% de los lanzamientos pertenecen a su portafolio escolar; mientras que un 15% corresponde a las innovaciones en coolers correspondientes al segmento comercial. El resto de las introducciones se reparten en otras categorías.
LEA TAMBIÉN: Basa: va más allá del plástico e inicia exportaciones a Costa Rica y Marruecos
Modernización de planta
A fin de sostener el crecimiento e innovaciones, Caballero manifestó que la empresa se enfocó en la modernización de su fábrica en El Agustino desde hace tres años. “Estamos invirtiendo el 40% del presupuesto anual en la actualización de la planta, de modo de ser más eficientes en la respuesta a los clientes”, añadió la ejecutiva.
La modernización de la planta está orientada, específicamente, a la compra de maquinaria y mejora de las líneas de producción para una mayor capacidad, sobre todo, en líneas como la industrial. La cartera industrial está formada por pallets, jabas cosecheras, entre otros productos dirigidos por lo general, a las actividades agroexportadoras.
“El 80% de las máquinas y la infraestructura en general ha sido modernizada, considerando que somos productores locales con capacidad de entrega inmediata al sector industrial, cuyo sector es importante para nosotros”, explicó la vocera.
Caballero agregó que, junto al factor de eficiencia, la modernización de la planta también responde a una estrategia de consolidar una oferta con productos sostenibles, tal como sucede con los sku de diferentes categorías de su portafolio.
“Este año obtuvimos nuestra segunda estrella del Programa Huella de Carbono, teniendo en cuenta que invertimos el 2% de utilidades en la ejecución de diversas acciones de sostenibilidad. Partiendo de ello, uno de nuestros pilares es mantener la calidad de nuestra producción, pues si un producto dura más tiempo, es sostenible”, refirió la representante.

Exportaciones y portafolio
El grueso de las ventas de Basa se concreta en el mercado local, aunque también tiene presencia en mercados de Latinoamérica y algunas incursiones en países de Centroamérica. “Tenemos una gran apertura en Colombia, donde hay mucha preferencia por nuestros conservadores (tapers), dado que valoran mucho la organización”, indicó Caballero.
En el ámbito nacional, algunos de los productos más demandados son de la línea comercial, dirigidos a negocios de restaurantes. “Hay inclinación por las cajas conservadoras que son tapers que permiten guardar la carne o verduras en el refrigerador. También destacamos mucho por los tachos de basura, los cuales son muy solicitados en pequeños, medianos o grandes negocios”, finalizó.
El dato sobre Basa
- La empresa también cuenta con una línea de productos de vidrio, la cual si bien no supera los ingresos del plástico, sus ventas crecen a doble dígito. “Tenemos bastante variedad con esa línea que es importada, toda vez que es relevante en un contexto de consumidores con una tendencia de vida saludable”, detalló.
- Basa tiene líneas de negocio: hogar, bebé, kids, juguetes, pets, comercial e industrial.
LEA TAMBIÉN: Basa va por 150 nuevos lanzamientos y su ingreso a Estados Unidos en 2024

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.