
Bárcidda es una marca peruana que nació en 2013 con el modelo de negocio de importar insumos asiáticos para restaurantes y supermercados bajo su propia insignia. La mayoría de productos, como salsas orientales, arroces y harinas, fideos, aceites, condimentos, algas deshidratadas, menaje y descartables, vienen de China y Vietnam, y se usan para la cocina japonesa, china, oriental y peruana. Ahora, la firma busca vender el doble con un ambicioso plan a nivel local e internacional.
José Manuel Villavicencio, fundador de Bárcidda, comentó que en sus 12 años han crecido 52,2% anual en promedio. En promedio, venden S/1 millón al mes durante el 2025. A la fecha, tienen más de 150 productos, siendo los más vendidos el panko, la salsa de ostión, el alga nori, el aceite de ajonjolí y la salsa de soya (sillao).
La consigna es vender el doble en tres años, apalancados en el crecimiento en Perú, pero también con una mirada clara hacia la internacionalización de la marca. “El objetivo a largo plazo es llevar la marca a toda Sudamérica”, señaló.

LEA TAMBIÉN: Tiendas de descuento y productos orgánicos: esto es lo que prefieren los peruanos
Expansión de canales comerciales y mirada en el exterior
A la fecha, Bárcidda ha consolidado una red comercial diversificada en distintos canales, con un fuerte posicionamiento en el segmento horeca —hoteles, restaurantes y cafeterías—, que representa alrededor del 65% de sus ventas. En este espacio, la compañía atiende a reconocidas firmas gastronómicas como Makoto, Asakusa, Ibuki y otros destacados sushi bars y restaurantes peruanos.
El segundo canal más relevante para la marca es el retail moderno, donde cuenta con más de 40 productos (SKUs) presentes en las principales cadenas de supermercados del país, entre ellas Wong, Metro, Plaza Vea, Vivanda, Tottus y Makro. A ello se suma su presencia en establecimientos de menor escala como Candy, La Parada, Mercado N.º 1 de Surquillo, además de supermercados regionales en provincias.
Respecto a los planes de crecimiento, Villavicencio, gerente general de Bárcidda, adelantó que la compañía busca fortalecer su cobertura en el canal horeca mediante nuevas alianzas con distribuidores, especialmente en zonas estratégicas como Lima Norte y el interior del país. Asimismo, proyectan ampliar su fuerza de ventas para atender de forma más directa a restaurantes de cocina china (chifas) y al sector hotelero.
“En el canal retail queremos enfocarnos en productos que aún no ingresan al país, que sean novedosos y estén alineados con las tendencias globales. Generalmente, se trata de alimentos más saludables, con mayor contenido proteico y menos azúcares. No necesariamente tienen que ser de origen asiático”, precisó Villavicencio.
Entre las recientes incorporaciones de su portafolio destacan los fideos al huevo, con un mayor nivel de proteína respecto a los convencionales, así como el fideo de arroz y el fideo instantáneo, valorados por su practicidad y rápida cocción.
A mediano y largo plazo, Bárcidda se ha propuesto expandir su presencia en Sudamérica, apuntando a mercados como Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela. “Estamos en conversaciones con una empresa colombiana para que nuestros productos lleguen directamente y ellos se encarguen de la distribución. Desde Bárcidda los apoyamos en la selección de los productos más adecuados, la maquila y el contacto con las fábricas de origen, muchas de las cuales ya son parte de nuestra red. La idea es que el socio local se concentre en la comercialización y obtenga buenos márgenes”, explicó.
En cuanto al perfil de potenciales socios, Villavicencio subrayó que buscan empresas que ya cuenten con canales de distribución consolidados en su país, tanto en horeca como en supermercados. “También estamos evaluando participar en ferias alimentarias internacionales a partir de 2026, con el objetivo de generar nuevos contactos y alianzas estratégicas en los mercados que nos interesan”, añadió.
LEA TAMBIÉN: Mercado de bebidas en Perú: Estas son las categorías que crecen más de 40% en 2025
Extensión de líneas y fortalecimiento logístico
Actualmente, Bárcidda cuenta con un portafolio que supera los 150 productos. Si bien sus principales referencias siguen siendo el panko, la salsa de ostión, el alga nori, el aceite de ajonjolí y la salsa de soya (sillao), la empresa busca impulsar sus lanzamientos más recientes, entre los que destacan los fideos al huevo, fideos instantáneos, fideos de arroz, nuevas salsas orientales, arroz japónico, condimentos japoneses y una línea complementaria de envases descartables y salseros.
“El objetivo es continuar ampliando nuestro portafolio con una mirada puesta en el consumidor final (B2C), incorporando más variedades de fideos, productos de comida instantánea y bebidas. Adicionalmente, para el canal horeca estamos evaluando ingresar al mercado de congelados, con una oferta que incluya pescados, mariscos y otros productos asiáticos importados”, adelantó Villavicencio.
Si bien el 100% de la producción actual se realiza bajo el modelo de maquila internacional, el ejecutivo reconoció que la empresa evalúa producir localmente en el mediano plazo. “Queremos definir bien con qué línea de productos avanzar y establecer alianzas con productores y fábricas nacionales”, comentó.
En línea con sus expectativas de duplicar las ventas en los próximos años, Bárcidda también ha trazado un plan de fortalecimiento logístico. Actualmente, la empresa alquila espacios en almacenes de terceros, pero proyecta contar con un almacén propio y un centro de distribución centralizado.
“Estamos buscando terrenos de entre 1,500 y 2,000 metros cuadrados. Nuestro proyecto para el próximo año es adquirir un terreno y construir un almacén propio que concentre toda nuestra operación logística. La inversión prevista supera el millón de dólares", adelantó Villavicencio.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








