
Bci Perú, subsidiaria del Banco de Crédito e Inversiones Bci Chile, inició operaciones en julio 2022. Y, al cierre del 2024, registró una participación de mercado de 0.4% en colocaciones y depósitos.
¿Está en riesgo su morosidad?
El banco se especializa en el segmento mayorista (88.1% corporativo y 11.9% grandes empresas), enfocándose en sectores económicos sólidos y de menor riesgo crediticio.
Su principal negocio es el otorgamiento de préstamos (73.1% de los créditos directos) y comercio exterior (15.1%).
LEA TAMBIÉN Crowdfunding se acelera: ¿cuántos proyectos financia en Perú?
Pese a que Bci Perú mantiene un perfil de riesgo conservador, enfocado en la banca corporativa, a alta concentración de su cartera, propia de este segmento y de su fase de desarrollo, podría afectar su morosidad ante el deterioro de posiciones individuales, advierte la clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados.
Aunque la cartera aún se encuentra en desarrollo, a diciembre 2024 el ratio de cartera de alto riesgo (CAR) presentó una mejora a 1.2% -mientras que en el sistema asciende a 5.7%- impulsado por el crecimiento significativo de la cartera, que ayudó a diluir la morosidad.
Equilibrio
La clasificadora destaca el crecimiento sostenido del banco, que alcanzó su punto de equilibrio en marzo 2024.
Al cierre del año pasado, registró una utilidad de S/ 9.2 millones, debido al crecimiento significativo de sus colocaciones, actividades de tesorería y comisiones.
LEA TAMBIÉN Microfinancieras con menos de S/ 600 millones en activos, ¿qué riesgos afrontan?
Estos resultados, junto con la reversión de provisiones, fueron factores que permitieron mitigar el impacto del mayor costo de fondeo, derivado de las mayores necesidades de financiamiento y la estructura de fondeo, así como de los mayores gastos administrativos.
Asimismo, se obtuvo un ROE y ROA promedio, de 1.6% y 0.4%, respectivamente, aún por debajo del promedio del sistema debido al reciente inicio de las operaciones.
La clasificadora considera a Bci Perú como un activo estratégico para la expansión regional y reconoce el potencial del mercado peruano, respaldado por un sólido sistema regulatorio.
Además, el Banco aprovecha las capacidades de su matriz y su filial en E.E.U.U. a través de una tesorería integrada que contribuye a mitigar riesgos.
LEA TAMBIÉN La inversión que Renta4 propone para ganar a doble dígito en la etapa electoral, ¿hay riesgos?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.