Líderes señalan que el país sigue siendo una plaza atractiva por su potencial geológico. Foto: GEC.
Líderes señalan que el país sigue siendo una plaza atractiva por su potencial geológico. Foto: GEC.
Redacción Gestión

Líderes de importantes compañías de advirtieron que el avance de la y los complejos procesos regulatorios en el Perú amenazan la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios. Pese a ello, resaltaron que el país sigue siendo una plaza atractiva por su potencial geológico y su capital humano especializado.

“(La minería ilegal) es una amenaza de muerte para las empresas junior si no se revierte”, señaló Álvaro Fernández-Baca, vicepresidente de Exploración de Palamina Corp. También agregó que debido al surgimiento de conflictos sociales, el marco regulatorio peruano se fue volviendo cada vez más complejo.

LEA TAMBIÉN: Palamina tras el oro en Puno: alista nuevas perforaciones en zonas auríferas de alta ley

Fue durante la mesa redonda dedicada a las en el marco de proEXPLO 2025, Fernández-Baca formó parte de un panel junto a referentes del sector como David Kelley (CEO de Chakana Copper), Ian Gendall (CEO de DLP Resources) y José Vizquerra (presidente de Silver Mountain Resources), quienes ofrecieron una visión crítica pero optimista sobre el entorno para las junior en el país.

David Kelley, CEO de Chakana Copper, con más de 35 años en la industria minera internacional, afirmó que Perú es uno de los países ideales para el segmento de juniors. “Tiene la combinación correcta de una excelente geología y una buena ley minera que nos ayuda a tener un título asegurado”, sostuvo. No obstante, advirtió que el proceso de los permisos hace difícil mantener el impulso en los proyectos.

Tras 11 años de operación, la propiedad Cerro Corona (Cajamarca) de Gold Fields está ingresando a una fase de reducción progresiva de actividades. En ese sentido, la minera busca un nuevo gran activo en Perú.
Tras 11 años de operación, la propiedad Cerro Corona (Cajamarca) de Gold Fields está ingresando a una fase de reducción progresiva de actividades. En ese sentido, la minera busca un nuevo gran activo en Perú.
Formalización minera. Elaboración: Videnza
Formalización minera. Elaboración: Videnza

David Kelley señaló que Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. Foto: GEC.
David Kelley señaló que Perú es uno de los países más maravillosos para el segmento de juniors. Foto: GEC.

En esa misma línea, José Vizquerra, presidente de Silver Mountain Resources, comparó el panorama local con el canadiense. “En Canadá, puedes obtener el permiso para perforar en dos meses; en Perú te toma dos años. El tiempo es dinero, porque tú tienes que pagarle a todo el equipo”, indicó. Esta diferencia —señaló— representa una clara desventaja para las junior. “El tiempo es dinero, porque tú tienes que pagarle a todo el equipo”, agregó.

Por su parte, Álvaro Fernández-Baca recordó que entre 2003 y 2013 se vivió un proceso de “peruanización” del sector: “Antes importábamos perforistas, ahora el Perú los exporta”, destacó.

LEA TAMBIÉN: Camino y un hallazgo prometedor de cobre y plata: minerales clave en Arequipa

Ian Gendall, CEO de DLP Resources, enfatizó que el éxito en exploración no depende solo del financiamiento, sino de una presencia activa en campo. “Tenemos que tener las botas sobre el terreno para asegurarnos de que identificamos los proyectos desde las fases tempranas, independientemente de qué tan buenos o malos sean”, sostuvo.

A pesar de los retos, el panel organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), coincidió en que el Perú conserva su atractivo para las junior que apuestan por una exploración responsable. La riqueza geológica del país y su capital humano siguen siendo ventajas competitivas frente a otros destinos mineros.

TE PUEDE INTERESAR

Ingresos tributarios se incrementan en más de 17% en abril: las causas
Juan Carlos Castro sobre cirugías de Boluarte: “Hablar de vacancia es poner al Perú en una inestabilidad”
Chan Chan en riesgo: Gobierno a favor de involucrar al sector privado para proteger patrimonios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.