Mariano Nejamkis, gerente general de NeoAuto, explicó que el mercado automotor en general atraviesa un año excepcional.(Foto: Referencial)
Mariano Nejamkis, gerente general de NeoAuto, explicó que el mercado automotor en general atraviesa un año excepcional.(Foto: Referencial)

De acuerdo con información oficial de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la alcanzó 152,026 unidades vendidas entre enero y octubre de este año, lo que representa un incremento de 20.6% respecto al mismo periodo de 2024. Este dinamismo también se refleja en el : por cada vehículo nuevo que se vende, se transfieren aproximadamente tres autos usados.

Mariano Nejamkis, gerente general de NeoAuto, explicó que el mercado automotor atraviesa un año excepcional, tanto en la venta de autos nuevos como en el segmento de segunda mano. Destacó que el crecimiento de los vehículos nuevos no ha “canibalizado” al de los seminuevos, pues ambos mantienen un desempeño sólido. “Este año probablemente cerremos con cerca de 200,000 autos nuevos vendidos y alrededor de 600,000 transferencias de seminuevos o usados”, señaló.

Según el ejecutivo, este impulso responde a varios factores, entre ellos la formalización del sector, la estabilidad del , la expansión de las marcas chinas y una reducción de las tasas de interés, que ha impulsado un fuerte crecimiento en la colocación de créditos para el segmento de seminuevos. “Estamos creciendo enormemente en la cantidad de leads financieros, es decir, personas que a través de NeoAuto buscan un carro y terminan solicitando un crédito o mostrando su interés. Esto incluye créditos vehiculares, personales y fondos colectivos”, explicó.

De cara al próximo año, Nejamkis señaló que esperan mantener el ritmo de crecimiento alcanzado en 2025, pese al . “Por ahora no hay señales de desaceleración ni en el mercado de autos nuevos ni en el de seminuevos. Por el contrario, seguimos viendo un crecimiento muy fuerte. Además, toda la industria está planificando un 2026 con esos mismos niveles, sin prever sobresaltos por la coyuntura política, afirmó.

Mariano Nejamkis, gerente general de NeoAuto
Mariano Nejamkis, gerente general de NeoAuto
LEA TAMBIÉN: Mitsubishi impulsa en el B2B su motor de crecimiento en Perú y amplía portafolio al 2026

Cambios en el segmento de segunda

Según datos de NeoAuto, durante este año aumentó la demanda por vehículos de mayor valor. Los autos con precios entre US$20,000 y US$30,000 incrementaron su participación de 17.7% a 19.1%, mientras que aquellos por debajo de los US$10,000 registraron una caída. “El precio promedio de los vehículos seminuevos y usados publicados en la plataforma se ubican en el orden de los US$25,000 y, aproximadamente, la mitad de los autos transaccionados están entre US$10,000 y US$20,000″, anotó el directivo.

Nejamkis explicó que esta tendencia responde, en parte, a la dolarización del “Como el dólar está a la baja, el poder adquisitivo en soles del consumidor mejora. Esa subida en precios en dólares no necesariamente se refleja en el bolsillo en soles del comprador. Además, la financiación ha crecido: hay mejor acceso al crédito vehicular por distintas vías, y eso también suele empujar hacia arriba el valor de los precios transaccionados”, señaló.

Otro cambio relevante es el perfil del comprador. El 42% de quienes adquieren vehículos a través de la plataforma son mujeres, frente al 30% registrado antes de la pandemia. Además, el grupo más activo se concentra entre los 25 y 34 años, reflejo de una nueva generación de consumidores digitales.

“Si bien aún hay una ligera mayoría de hombres, estadísticamente ya podemos hablar de una distribución bastante equilibrada. Esto está alineado con lo que ocurre a nivel internacional, donde las automotrices han comenzado a ver en la mujer a una consumidora activa. Ya no se trata de un producto orientado solo al hombre”, anotó Nejamkis.

Según datos de NeoAuto, durante este año aumentó la demanda por vehículos de mayor valor. (Foto: iStock)
Según datos de NeoAuto, durante este año aumentó la demanda por vehículos de mayor valor. (Foto: iStock)
LEA TAMBIÉN: Altos Andes: Representante de firmas de autos asiáticos sumará locales a nivel nacional

Firmas chinan aumentan su participación

En cuanto a las marcas más demandadas, al igual que el segmento de nuevos, Toyota es el principal jugador del mercado de segunda, junto a Kia, y Hyundai . Sin embargo, el cambio más relevante es el crecimiento acelerado de las .

En los últimos años, su participación dentro del stock total de vehículos en Neoauto ha mostrado un crecimiento sostenido, pasando de niveles cercanos al 3% en 2019 a 7.1% en 2025, lo que representa un incremento de 106% en apenas seis años. Este avance responde a una estrategia basada en precios competitivos y una oferta de modelos más recientes y accesibles, lo que ha permitido a las marcas asiáticas ganar terreno frente a las tradicionales.

Fuente: NeoAuto
Fuente: NeoAuto

Actualmente, el precio promedio de lista de los autos chinos en NeoAuto se sitúa en US$14,298, lo que refuerza su posición como una alternativa de valor frente a las opciones de mayor costo. Todo apunta a que esta tendencia continuará. “Si bien en el mercado de autos nuevos ya tienen una participación de doble dígito, en seminuevos y usados empiezan a acercarse a ese nivel, pese a su poco tiempo en el mercado”, indicó el ejecutivo de la plataforma.

En cuanto al tipo de unidades más demandadas, las SUV registraron un incremento de 10% en el nivel de interés y concentraron cerca de 200,000 cotizaciones solo este año, consolidándose como la categoría más buscada. “Cada vez hay más modelos SUV en autos nuevos, y eso se derrama hacia los mercados de seminuevos y usados”, agregó.

Por otro lado, la muestra un crecimiento acelerado en el mercado peruano, aunque su participación total aún es reducida. De acuerdo con datos de NeoAuto, estos vehículos representan actualmente el 2.88% del stock total en 2025, lo que equivale a un incremento de 639% respecto a octubre de 2019.

“Este avance está impulsado por el interés creciente en la eficiencia de consumo, los menores costos de mantenimiento y una mayor conciencia ambiental entre los consumidores, además de la incorporación de marcas chinas y nuevos lanzamientos que están ampliando la disponibilidad de modelos en el país”, señaló el representante de NeoAuto.

Fuente: NeoAuto
Fuente: NeoAuto
LEA TAMBIÉN: Marcas chinas de autos Omoda y Jaecoo anuncian su ingreso al mercado peruano en 2026

Un reto pendiente: la informalidad de la categoría

Otro hallazgo relevante de NeoAuto señala que la informalidad continúa siendo uno de los principales factores que frenan el crecimiento del segmento de seminuevos. La plataforma detecta que más del 50% de los vehículos usados no cumple con los requisitos necesarios para realizar una transferencia formal.

Entre los principales obstáculos figuran la falta de papeletas en regla y la , entre otros documentos indispensables para completar el proceso. “Lo que suele ocurrir es que, al momento de vender el auto, muchos propietarios recién toman conciencia de esos déficits formales y aprovechan esa instancia para regularizarlos”, indicó el directivo.

En ese sentido, Nejamkis destacó que las alianzas que mantiene NeoAuto con empresas especializadas en la inspección técnica de vehículos permiten visibilizar la situación dentro del propio ecosistema y, a la vez, benefician tanto al comprador como al vendedor, al brindarles mayor claridad sobre la necesidad de formalizar los trámites pendientes.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Ventas de vehículos nuevos alcanza cifra récord, ¿qué se espera hacia fin de año?
Kinto acelera en Perú: la hoja de ruta de la división de movilidad alternativa de Toyota
FAW Trucks se expande en Lima y apunta a entrar al top 5 en camiones pesados en 2025

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.