
La minera astraliana AusQuest reportó avances significativos en su proyecto Cangallo, ubicado en el sur del Perú, donde recientes resultados de perforación confirman la presencia de un sistema de pórfido de cobre de gran tamaño.
La compañía destacó que la mineralización se extiende desde superficie hasta más de 300 metros de profundidad y que el sistema permanece abierto, lo que refuerza el potencial de un hallazgo de gran escala.
La minera informó que las intercepciones obtenidas en la segunda fase de perforación RC -o Reverse Circulation (circulación inversa)- muestran leyes consistentes de cobre y oro, con intervalos de cientos de metros de mineralización continua. Estos resultados consolidan a Cangallo como un proyecto estratégico dentro del cinturón costero del sur peruano, una zona con alto potencial geológico para nuevos descubrimientos de cobre.
De manera paralela, AusQuest prepara el inicio de una perforación diamantina profunda en septiembre y una tercera fase de perforación RC en octubre, con el objetivo de ampliar las zonas mineralizadas hacia el sur y en profundidad. Así, la empresa busca confirmar la extensión del sistema y evaluar nuevas áreas de enriquecimiento supergénico que podrían contener cobre de mayor ley.
LEA TAMBIÉN: AusQuest y su importante hallazgo de cobre y oro en Arequipa: ¿Cómo impacta en la minería?

Resultados destacados de exploración de Cangallo
AusQuest informó que 11 de los 13 pozos perforados en la segunda fase de trabajos RC en el proyecto Cangallo interceptaron mineralización de cobre, y seis de ellos terminaron dentro de la zona mineralizada.
Entre las intercepciones más relevantes se encuentran 330 metros con 0.30% de cobre y 0.06 ppm (partes por millón) de oro, y 234 metros con 0.30% de cobre y 0.06 ppm de oro, lo que confirma la consistencia del sistema mineralizado.
Crecimiento del sistema Cangallo
Los resultados muestran que el sistema de pórfido de cobre en Cangallo ya alcanza más de 800 metros de longitud por 500 metros de ancho, con mineralización presente desde la superficie hasta profundidades superiores a los 300 metros.
La compañía precisó que el depósito sigue abierto hacia el norte y el sur, lo que refuerza el potencial de expansión del proyecto.
LEA TAMBIÉN: Australiana AusQuest sugiere una mineralización más profunda en yacimiento de cobre

Características de la mineralización
La mineralización en Cangallo se presenta principalmente en rocas volcánicas hospedantes, con mayores leyes de cobre en las zonas de óxidos, lo que sugiere la posibilidad de procesos de lixiviación en pilas.
Asimismo, la presencia de diques de tonalita vinculados al sistema pórfido muestra cobre de mayor calidad, un indicio alentador para futuras campañas de exploración.
Próximos pasos de exploración
La minera AusQuest adelantó que en septiembre iniciará una campaña de perforación diamantina profunda en Cangallo, con el objetivo de evaluar la extensión del pórfido en profundidad.
Posteriormente, en octubre, se desarrollará la Fase 3 de perforación RC, orientada a probar las extensiones hacia el sur, donde el muestreo de superficie ya ha identificado nuevos objetivos de cobre y oro.
Un punto clave resaltado por AusQuest es la evidencia de procesos de enriquecimiento supergénico cercanos a superficie. Esto abre la posibilidad de encontrar zonas con cobre de mayor ley en áreas aún no perforadas, lo que ampliaría de forma significativa el valor del descubrimiento en Cangallo.