
La plataforma de establecimientos de salud de origen peruano, Auna, con operaciones en México, Perú y Colombia, reportó un aumento de 4% en ingresos y un crecimiento de 1% en su ebitda ajustado a tipo de cambio constante (FXN) durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese a los incrementos, los resultados estuvieron por debajo de las expectativas de la compañía, en un trimestre marcado por desafíos específicos en algunas geografías clave.
Jesús Zamora León, presidente ejecutivo y presidente del directorio de Auna, explicó que los resultados reflejan principalmente la debilidad del mercado en Monterrey, México, donde la implementación del modelo operativo AunaWay —un sistema diseñado para transformar integralmente la gestión clínica y operativa— encontró obstáculos en su adopción por parte de médicos, enfermeras y proveedores
“Hemos aprendido que este tipo de transformaciones requieren un enfoque progresivo. En México, ajustamos nuestra implementación para adaptarnos al ritmo de transición que necesitan los profesionales médicos”, señaló el directivo.
En contraste, la operación en Perú volvió a destacar como el motor principal de crecimiento. Con un aumento en miembros, volúmenes y precios, el ebitda ajustado consolidado en este país superó las proyecciones internas.
Dicho desempeño se atribuye a una mayor integración vertical y a las iniciativas de eficiencia implementadas desde el año anterior. “Perú es hoy una muestra clara de cómo AunaWay puede generar un crecimiento rentable, incluso en mercados con alta saturación operativa”, afirmó el ejecutivo.
En Colombia, los ingresos crecieron levemente, sostenidos por los programas de riesgo compartido lanzados en el cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, el ebitda ajustado continuó afectado por provisiones, lo que llevó a la compañía a restringir servicios a EPS intervenidas y priorizar cobros pendientes. Tal estrategia, junto con una reasignación de volúmenes a otros pagadores, ha mejorado la diversificación y estabilidad de los flujos de caja.

LEA TAMBIÉN: Intercorp y su crecimiento en salud: nuevas clínicas aviva en Lima y más allá
Acciones tempranas de Auna
Ante el referido contexto, el directivo de Auna anunció un conjunto de acciones tácticas. En México, se ha optado por una transición más gradual hacia el modelo AunaWay, permitiendo a los médicos integrarse progresivamente a sus protocolos operativos. Además, la empresa profundizará su colaboración con aseguradoras para impulsar el crecimiento de volúmenes en las áreas donde su modelo genera mayor valor.
Otra línea clave será la atracción, retención y reincorporación de los médicos con mejor desempeño, así como la introducción de OncoSalud en México, en un esfuerzo por replicar modelos ya aplicados en Perú.
En Colombia, la compañía mantendrá el foco en la protección del flujo de caja, con una estrategia de contención de costos y realineamiento operativo.
Por su parte, Perú continuará desempeñando un papel central en la estabilidad financiera de Auna. La empresa espera que su operación en este país siga aportando mayores niveles de crecimiento y rentabilidad, a medida que consolida los beneficios de las eficiencias logradas y del modelo AunaWay plenamente implementado.
“A lo largo de nuestra trayectoria, hemos atravesado periodos de transición similares. Nuestro modelo sigue siendo sólido, las oportunidades de mercado son significativas y nuestro rumbo estratégico está claro”, señaló el directivo.
LEA TAMBIÉN: Holding de salud Auna busca mantener ritmo crecimiento en sus tres mercados en 2025
Nuevas implementaciones en Arequipa, Piura y Chiclayo
Desde este año, el ecosistema de servicios de salud de Auna en Perú ha implementado diversas mejoras en sus sedes regionales de Arequipa, Piura y Chiclayo. “Estas acciones incluyen la modernización de infraestructura, la incorporación de unidades especializadas y la ampliación de su capacidad de atención, con el objetivo de acercar servicios de salud de calidad a las regiones que más lo requieren”, comentó Marcelo Escobar, gerente de la Red Clínicas Auna.
Por ejemplo, la sede de Auna Arequipa Vallesur ha consolidado la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) más completa de la región, con atención 24 horas en adultos, pediatría y neonatología. Además, se ha ampliado el servicio de emergencias con cinco especialidades y se han incorporado unidades de Oftalmología y procedimientos quirúrgicos especializados para tratar enfermedades del corazón.
En el norte, en la sede de Auna Piura - Clínica Miraflores, se ha incrementado en un 25 % su capacidad quirúrgica y hospitalaria, por medio de la implementación de mejoras como la unidad de cardiología especializada en cateterismos y angioplastias. Además, se ha incorporado el único tomógrafo de 64 cortes en la región y un segundo Arco en C, que facilita intervenciones quirúrgicas más precisas y seguras.
Paralelamente, en Auna Chiclayo, la expansión del acceso a servicios de salud se ha consolidado a través de alianzas estratégicas entre Auna y EsSalud. Como resultado de este trabajo conjunto, en 2024 se realizaron más de 300 resonancias magnéticas a pacientes de la Red EsSalud Chiclayo. Asimismo, en lo que queda del 2025, se gestionará la prestación del servicio de radioterapia.