
La multilatina Auna, propietaria de Oncosalud y Clínica Delgado, con operaciones en Perú. México y Colombia, anunció un acuerdo estratégico con Sojitz Corporation of America, grupo global japonés de inversión y comercio, para explorar oportunidades conjuntas en el sector salud en América Latina. ¿Qué busca esta alianza?
En un comunicado, Auna explicó que esta colaboración se formalizó mediante un Memorando de Entendimiento (MOU) que busca combinar la experiencia de Auna en servicios médicos con la capacidad de inversión y la red internacional de Sojitz. El objetivo, en concreto, es impulsar la expansión de infraestructura y servicios de salud modernos, accesibles y escalables en América Latina, con un enfoque inicial en México, uno de los mercados de salud más grandes y de más rápido crecimiento.
LEA TAMBIÉN Auna planea llevar Oncosalud a Colombia en 2027: sus planes de expansión en la región
Auna anticipó, a fines de octubre, su plan de invertir alrededor de US$ 500 millones en los próximos tres a cinco años para fortalecer su plataforma integrada de salud en México.
“Hemos mantenido conversaciones con Sojitz durante años, y este acuerdo consolida nuestra visión compartida. Representa un paso clave para expandir nuestro modelo de atención integrada y llevar servicios de salud de calidad a más personas en México y América Latina”, indicó Suso Zamora, presidente ejecutivo de Auna.
Por su parte, Koichi Yamaguchi, presidente de Sojitz Corporation of America, destacó que la alianza refleja un compromiso compartido con negocios sostenibles que generen valor social a largo plazo.
LEA TAMBIÉN Auna, dueña de Oncosalud, ¿es un negocio atractivo?: esto dicen las casas de bolsa

Los primeros pasos en México
En octubre, Auna informó que ya comenzó a expandir su red de seguros en México, ampliando su cobertura a nivel nacional mediante alianzas con instituciones médicas de primer nivel, como Médica Sur en Ciudad de México, San Javier en Guadalajara, Simnsa en Tijuana, y Centros Médicos de Especialidades Cd Juárez, además de cuatro centros adicionales en León, Mérida, Querétaro y Puebla. Gracias a esta red, “Auna ahora puede ofrecer a los miembros de OncoMéxico atención integral y de alta calidad en las ciudades más dinámicas del país”, indicaron desde la compañía.
LEA TAMBIÉN Más allá del campanazo: esta es la estrategia de Auna en la Bolsa de Valores de Lima
Además, la empresa se asoció con Welbe, una plataforma digital de alcance nacional que facilita la gestión de citas de atención preventiva, mejorando el acceso a los servicios y fomentando un mayor involucramiento de los pacientes en todo México.








